
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La fotografía épica
Dialéctica del Cíclope
Autor: López Camelo, María Sol
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Abril 2014
Antecedentes:
Fotografía y Performances. Resignificacion de la imagen fotográfica - La fotografía como documento - Importancia del conocimiento e investigación en la historia de la Fotografía - De frente al estenopo. Fotografía estenopeica: Una propuesta educativa - Visible e Invisible: la construcción de una visión subjetiva - La fotografía estenopeica: una técnica que incita a reflexionar sobre el medio - De la “Alfabetidad Visual” a la Semiótica. Otra aproximación al “Lenguaje” Visual - La enseñanza de la fotografía en tiempos de cambio
Palabras Clave:
dialéctica
fotografía
historia
literatura
mito
semiología
signo
Síntesis:
El principio de arbitrariedad del signo propuesto por el lingüista Ferdinard de Saussure es la posibilidad teórica escogida para cuestionar un término fotográfico.
A partir de reconocer que el signo también puede ser mutable (ya que corresponde a un uso social) se postula el presente Proyecto de Graduación titulado La fotografía épica cuyo objetivo es el reemplazo del signo lingüístico sténopé por el mito Cíclope de Homero.
El término griego sténopé se define como abertura, agujero y el del Cíclope proviene de la mitología griega. Conocido como un monstruo cuya particularidad es el ojo central monocular.
Si se entiende que el lenguaje es manejado por la sociedad, también es factible pensar que le otorga valores naturalizados, sin cuestionarse el por qué, o si se pueden modificar el sentido de un determinado signo lingüístico o qué función tienen dentro de una determinada cultura.
A lo largo del Ensayo se busca conseguir el aporte a la disciplina fotográfica en base a bibliografía correspondiente a diversas áreas como: Fisiología ocular, Lingüística, Historia de la Fotografía, Historia del arte, Semiología, como así también a una conclusión reflexiva sobre el objetivo propuesto
