
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Interiorismo en oficinas flexibles
Autor: Pusarelli, Sofia
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Junio 2014
Antecedentes:
El color en el diseño de interiores - La Influencia de la Vivienda en el Sujeto - La iluminación como recurso - Influencia del diseño de interiores en el ámbito laboral - Vivienda unipersonal flexible - Domotica, un nuevo concepto en vivienda - Interiorismo en espacios reducidos
Palabras Clave:
diseño de interiores
distribución espacial
edificio de oficinas
oficinas
organización de la empresa
flexibilidad
Síntesis:
El Proyecto de Grado Interiorismo en oficinas flexibles pertenece a la categoría de Proyecto Profesional y corresponde a la línea temática de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes.
El presente trabajo se desarrolla en cinco capítulos que culminan en el diseño interior de la oficina de Proyect Managers, de Avaya. A lo largo del escrito se explica como la evolución de las tecnologías y su accesibilidad hicieron posible que los sujetos puedan desarrollar sus tareas con mayor plasticidad, eligiendo donde y cuando realizar sus actividades. También se desarrolla cual es el impacto de esta nueva modalidad de trabajo para las empresas, empleados y el medio ambiente. En adición, de describe como deben ser las oficinas corporativas flexibles y colaborativas, enunciando la variedad de espacios que deben conformar a dichas oficinas de manera que se fomente el trabajo en colaboración y en concentración. Por otra parte, se enumeran los recursos que forman parte del espacio de trabajo, que son controlados por un diseñador de interiores: los sistemas de equipamiento, la acústica, los cielorrasos suspendidos y pisos técnicos, la iluminación y el color.
En el desarrollo del texto también se presenta a la empresa de comunicaciones Avaya y se describe el edificio corporativo, tanto los espacios comunes como las oficinas de trabajo y se expresan las observaciones producto de la visita realizada en el lugar. Por último, detalla sobre el espacio laboral antecedente de los Proyect Managers explicando cuáles son sus necesidades en relación al espacio laboral, finalizando con la descripción de la intervención a la oficina. Forma parte del trabajo de grado, todos los planos de relevamiento y proyecto además de los renders realizados por la autora y la información pertinente para la comunicación y realización del proyecto interior.
