
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Vino Don Higinio
El diseño gráfico en el Packaging de Vinos
Autor: Monserrat , Magdalena
Carrera: Diseño de Packaging
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
El
diseño como un valor de optimización en el consumo de productos alimenticios
-
La importancia del Diseño Gráfico en la comunicación de los packagings - Brights.
Nueva línea de shampoo con envase reutilizable
- Diseño
sostenible. Rediseño de packaging de cereal para
desayuno - Empack
arte. Diseño de la imagen de una cerveza para la
mujer joven - Panckaging. Propuesta gráfica y estructural para rediseño del
envase actual del pan lactal - Una
cepa orgullosa. Diseño de tipografía para
vino malbec argentino - Cuando
el packaging cobra mayor importancia que el producto - Packaging
en edición especial y limitada. Una
propuesta de diseño para el vino Te Amo - Diseño
de etiquetas de Vinos, Análisis de la imagen de marca con influencia de
gráficos o palabras de las culturas originarias argentinas en vinos de alta
gama y para exportación
Palabras Clave:
consumidor
consumo
diseño gráfico
envase
etiqueta
packaging
premium
productos nuevos
vidrio
Síntesis:
En un mundo tan competitivo como este, para entrar en el mercado, se requiere
mucho más que un producto de calidad. Debe generarse una experiencia en la
mente del consumidor para lograr ser elegido por sobre otros tantos. Esto no implica
solamente crear una identidad única, sino que también debe lograrse que el
consumidor se relacione con la imagen del producto. Lograrlo no es simple, ya
que dentro del mismo estante compiten muchas marcas, ofreciendo envases
bastante similares, e iguales a la vista del usuario poco entrenado. Es por eso
que se busca diferenciarse de ellos sin dejar de ser un producto vitivinícola y
de alta calidad. Este PG busca como objetivo principal lanzar un nuevo vino
tinto que pueda competir dentro del mercado actual bajo el nombre de Don
Higinio, dueño original de las tierras donde se realizará la actividad
vitivinícola. Es por ello que se crea una nueva imagen de marca que genere
presencia y distinción frente a la competencia, y a su vez que comunique los
conceptos que la empresa quiere transmitir, sin dejar de tener en cuenta las
preferencias del consumidor.
Para lograr este objetivo principal se realizarán otros complementarios
como el desarrollo sobre los materiales que pueden ser utilizados para envasar
vinos, el rol del diseñador gráfico para la creación del packaging, como
también las posibilidades de impresión, y materiales de etiquetado. Dentro del
análisis de materiales se presenta el vidrio como material principal para el
envasado, por ser el más popular utilizado mundialmente y el más aceptado
también. Sin embargo, además se analizan otros materiales presentes en este
envase, como el de las etiquetas, como así también otros materiales existentes
con los que se envasa el vino en otros países.
El diseñador gráfico cumple un rol fundamental en este trabajo, ya que
conociendo las características morfológicas del envase, le brinda una imagen
única al producto para poder competir dentro del mercado de los vinos. Otras de
sus tareas es la identificación de la bebida dentro del espacio de la etiqueta,
por eso es que también se analizan en este trabajo los contenidos obligatorios
que debe incluir, y la ubicación e importancia de los elementos informativos dentro
de la misma. Como métodos de impresión se desarrolla la posibilidad identificar
el producto mediante distintas etiquetas, mencionando las desventajas y
beneficios de cada una.
Para comprender más sobre la bebida, se analiza la historia de su
recorrido hasta
El desarrollo del presente PG plantea que para ofrecer un producto de alta
calidad al mercado, y que el mismo sea reconocido como tal, es imprescindible
el trabajo de un diseñador gráfico y que a su vez posea conocimientos del vasto
mundo del envase. Considerado como un emisor, éste debe comunicar mensajes con
sus herramientas para que el consumidor los reciba correctamente. Es decir, se
demanda por parte del diseñador que genere una comunicación en la cual el
concepto llegue a destino y que a su vez genere en el usuario la necesidad de
adquirir la bebida, y así lograr la inserción de esta nueva marca al mercado de
vinos.
