
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Pequeño gran mundo
Diseño de espacios de expresión corporal en jardines de infantes
Autor: Ortiz Cabrera, Daiana Vanesa
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
El color en el diseño de interiores - La iluminación como recurso. Aplicación LED en locales comerciales - Diseño interior en función de una propuesta pedagógica para Nivel Inicial - Despertando los sentidos. El diseño interior en un centro de día - El sonido y la acústica en el diseño de interiores - Educación inicial. Espacios diseñados para niños - La seguridad, sus normativas y aplicación al sistema educativo inicial de El Salvador - El efecto del diseño de interiores en el comportamiento de los niños - Remodelación de un jardín de infantes para un barrio carenciado con materiales reciclables - Diseño de ludotecas educativa-terapéutica. Los espacios lúdicos en establecimientos educativos para niños con discapacidad neuromotora
Palabras Clave:
arquitectura escolar
diseño de interiores
educación artística
proceso de aprendizaje
jardín de infantes
Síntesis:
El tema del presente PG, es el
diseño interior de una sala de expresión corporal en el jardín de infantes.
Surgió a partir de la necesidad de la autora de explorar una temática que no
forma parte del plan de estudios de la carrera de diseño de interiores, la
educación inicial, más precisamente la artística.
Aunque
ésta abarca la música, teatro, plástica y expresión corporal, es sobre esta
última, que se centra el proyecto.
Su elección, se debe a que actualmente el
desarrollo de estas actividades no se realiza en un espacio específico para
ésta, sino que son compartidos con otras que no contemplan el mismo plan de
necesidades, lo que deriva en una sala inadecuada para la práctica de la
expresión corporal.
El
proceso proyectual comienza con el análisis del espacio y de los usuarios, con
el objetivo que el desarrollo de las clases se realice en un ambiente donde se
cumplan los requisitos de habitabilidad, confort y seguridad. Además, es
necesario proyectar un ambiente donde el diseño interior sea protagonista y de
esta forma brindar una calidad de vida escolar basado en un plan de necesidades
específico.
Para
lograr esto, se analizaron diferentes aspectos como las etapas del desarrollo
psicomotor del niño de 4 y 5 años, para conocer tanto los límites como las
capacidades que los pequeños tienen durante este período.
Paralelamente,
se describen las diferentes actividades que son llevadas a cabo durante las
clases. Esto es indispensable, ya que al tratarse de una disciplina que se basa
en el movimiento corporal, se analizan
los materiales técnicos constructivos presentes en el mercado y de esta forma,
se eligen los que se adaptan a las actividades establecidas, a la vez que se
aplican para prevenir posibles accidentes.
También
se tuvieron en cuenta los aspectos referidos a la acústica, acondicionamiento
térmico, e iluminación natural y artificial, ya que por tratarse de actividades
físicas, los requerimientos espaciales son diferentes a los de una sala común.
Además de diseñar un aula específica, se
proyectó una infraestructura de apoyo, integrada por vestuarios y sanitarios.
Luego de la concreción del proyecto, basado en
un plan de necesidades, tanto de las actividades que se desarrollan en las
clases de expresión corporal, como así también en el usuario, se contempló la aplicación
del proyecto a casos reales. Para verificar la viabilidad del mismo se
eligieron 3 jardines de infantes de Capital Federal. Para lo cual se tomaron
los planos de cada uno y en base a los requerimientos planteados en la
normativa de arquitectura escolar se decidió la elección del espacio que se
adapte a las mismas.
A partir de este PG la autora desea que la
educación sea contemplada como parte del plan de estudios de la carrera de
diseño de interiores, y de esta forma, obtener conocimientos que ayuden a
mejorar los establecimientos educativos.
