
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseñar para un desarrollo motivacional
Favorecer a las personas con DMD
Autor: Pacheco Monroy, Jeniffer C.
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Diciembre 2014
Antecedentes:
La interacción entre los juguetes y el infante - Más allá de la reacción - Jugando con símbolos - El lenguaje del diseño - Dejando huellas - Jugando por la inclusión. Inclusión para chicos con Síndrome de Down - Semiótica del producto - Estimúlalo
Palabras Clave:
calidad de vida
campos de acción
comunicación
diseño
estética
juego
lenguaje simbólico
proceso
semántica
terapia
Síntesis:
En el siguiente Proyecto de Graduación, tratara un tema que afecta hoy en día a un sector muy importante de la sociedad. Va hacer referencia a los niños con Distrofia Muscular de Duchenne los cuales padecen de una enfermedad degenerativa en los músculos. Por lo cual hay que brindarles una atención temprana para que de este modo los efectos de la enfermedad puedan retrasarse.
Desde el nacimiento de un niño los cambios que se efectúan en las familias son significativos. A estos se les brindara amor, bienestar y cuidado entre otras para que pueda crecer y desarrollarse. Estos niños necesitaran de estímulos para concretar su crecimiento los cuales le brindaran la capacidad psíquica, cognitiva y física para generar un lenguaje propio de su ser.
Partiendo de la premisa de que todos los niños necesitarán de estímulos para concretar su crecimiento y desarrollo, los niños con capacidades diferentes no son una excepción.
En el caso de los niños con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) la incorporación de estímulos para su desarrollo será diferente a la del resto de los niños, esto se debe a los problemas que traerá la enfermedad genéticamente, lo que hace más lento su desarrollo físico y mental.
Uno de los problemas genéticos de estos niños es su bajo tono muscular o en términos más precisos, su hipotonía muscularlo que contrae la dificultad del desarrollo motriz.
Del análisis realizado sobre la estimulación temprana en niños con DMD, el Proyecto de Graduación planteará las diversas problemáticas que tienen estos niños y la necesidad de generar una estimulación que retenga los efectos de esta y que además pueda incorporarse comunicacionalmente de forma efectiva en el tratamiento planteado.
Integrado a la categoría de Creación y Expresión el trabajo de graduación se sustentará en un proceso investigativo, reflexivo y creativo de un nuevo producto con proyección social.
El producto estará pensado para que los niños desarrollen y mantengan un tono muscular mas fuerte en las extremidades inferiores, generando que este se mantenga elástico el mayor tiempo posible esto controlara la degradación de los músculos que conlleva a estos niños a la falta de movilidad de las piernas. Por lo tanto se ha planteado el desarrollo de un producto de ejercitamiento para terapias en el agua.
La idea de desarrollar un producto terapéutico acuático es por las cualidades que tiene, ya que esta genera una forma suave de ejercitar los músculos y las articulaciones siendo este un modo de apoyo, además de disminuir la tensión y permitir la libre movilidad del cuerpo, al igual que proveer resistencia media para ayudar a fortalecer los músculos.
La propuesta de diseño en el Proyecto de Graduación no solo será un producto de mercado sino el inicio de un trabajo donde se mostrará la importancia de la interdisciplinaridad, donde profesionales del área de la salud y del diseño podrán trabajar en conjunto aportando conocimientos propios de cada área para así generar ideas innovadoras que se podrían convertir en productos reales y tangibles.
Producción de contenidos curricularesDentro de la carrera de diseño industrial las materias que los alumnos toman dan un conocimiento especializado de cada área, si bien son materias con contenidos distintos, estos al unirse hacen que el alumno pueda volcarlos en conjunto, en el desarrollo de un proyecto factible.
Las materias troncales de la carrera, como lo son Diseño de Productos y Diseño Industrial, es donde se ve representado el conocimiento de todas las otras catedras ya que es donde el alumno desarrolla, crea y diseña con fundamentos de diseño que involucra aspectos comunicacionales, morfológicos, proyectuales, investigativos, tecnológicos, productivos, entre otros.
El presente Proyecto de Graduación, se encuentra relacionado
con todas las materias vistas durante la carrera, pero principalmente con la
materia de Taller de Producción V, ya que en esta catedra se desarrollo un
producto para niños, en el cual se realizo una investigación extensa de la
misma familia de productos del cual íbamos a diseñar, del percentil al cual
apuntábamos y de los materiales que se utilizarían para poder realizar un prototipo y de este
modo poder probarlo. La vinculación con el presente proyecto de graduación es
el hecho que se desarrollo un producto para niños teniendo en cuenta los
distintos requerimientos que se debe tener en cuenta, los cuales se adoptaron
en desarrollo del presente Proyecto.
