
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
RR.PP 2.0 y el turismo
Herramientas digitales el complemento a las estrategias del relacionista público
Autor: Oyola Palacios, Karen
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Nuevos profesionales
Área: Comunicación Corporativa y Empresaria
Fecha de aprobación: Junio 2015
Antecedentes:
Complementos esenciales de las marcas - Proyecto padres - Plan comunicacional para la identidad corporativa del Palms Beach Hotel & Spa Kuwait - Desafío 2.0. Modelo de campaña de Relaciones Públicas en redes social - Conciliación estratégica para un nuevo escenario - Un asesor de imagen política - Relaciones públicas tradicionales vs relaciones públicas 2.0. - Las nuevas tecnologías a favor de la empresa - El nuevo paradigma de las Relaciones Públicas
Palabras Clave:
interacción
movilidad social
nuevas tecnologías
relaciones públicas
community manager
comunicación corporativa
Síntesis:
El presente proyecto de graduación RR.PP 2.0 y el turismo: Herramientas digitales el complemento a las estrategias del relacionista público, tiene la finalidad de reflexionar sobre la demanda del uso de las herramientas digitales en el área comunicacional, específicamente, de relaciones públicas de las empresas. Lo que a su vez demanda un perfil profesional que pueda adaptar su trabajo a los continuos cambios laborales; trabajando a la par, en este caso, de las nuevas tecnologías como herramientas complementarias al trabajo del relacionista público, tomando el turismo como el contexto referente de esta reflexión. Este mismo PG se encuentra bajo la categoría de Ensayo y se incluye dentro de la línea temática Nuevos Profesionales.Tomando en cuenta la influencia de las nuevas tecnologías en los distintos entornos laborales, es el sector turístico uno de los ámbitos que muestra la inclusión de herramientas digitales en la comunicación con sus públicos, con el objetivo de establecer relaciones basadas en una continua interacción, tecnología y movilidad.De esta manera, en la actualidad las herramientas 2.0 no deben ser una obsesión para las organizaciones, sin embargo, han de ser reconocidas como elementos indispensables que facilitan el paso de la teoría a la práctica de las Relaciones Públicas. Por lo que resulta importante para el profesional de esta carrera ampliar su abanico de capacidades, sus recursos y herramientas que le permitan una eficiente labor profesional.Es así como las llamadas herramientas digitales o virtuales han dado la apertura a un nuevo espacio de interacción entre las empresas y sus públicos; espacio dónde se busca una cooperación mutua, entre ambos actores, a partir de una comunicación bidireccional y continua. Lo que permite a los relacionistas públicos trabajar con estas herramientas como aliadas estratégicas para la comunicación; incluyéndolas dentro de las estrategias, así como en los procesos comunicacionales con el fin de lograr una comunicación más eficaz.Es así como el PG abordará en un inicio a las Relaciones Públicas y su labor dentro de la actividad turística. Para después dar paso a la comunicación 2.0 y sus diferentes herramientas que muestran características distintas a las herramientas tradicionales; se mencionará las principales de uso empresarial. A continuación de esto, se describirá el perfil tradicional en contraste al perfil virtual del profesional de las Relaciones Públicas. Para después realizar un análisis de casos actuales de empresas del ámbito turístico que llevan a la práctica el uso de las herramientas y comunicación 2.0 adaptándose al entorno digital de las, actuales, Relaciones Públicas.Finalmente, se planteará el cambio de las relaciones personales por las digitales, subrayando la importancia de dar el espacio, adecuado, a la escucha activa dentro del proceso de comunicación con los públicos. Pues ya sea en forma personal o digital, el saber escuchar es el factor que permite determinar las futuras estrategias y las respectivas acciones del relacionista público.
Producción de contenidos curriculares
Este PG se relaciona específicamente con la materia Relaciones Pública VI, pues en esta se tratan temáticas sobre la comunicación externa, herramientas, análisis del entorno en el que se desarrolla la comunicación de una empresa hacia su público, entre otros aspectos. Sin embargo todos estos tópicos permiten el análisis del perfil del relacionista público y la forma como deben adaptar sus capacidades a los distintos contextos en los que se desarrolla, siendo uno de éstos el actual contexto tecnológico que promueve la evolución de la comunicación y por lo tanto de quienes trabajan en ella, modificando las herramientas tradicionales y generando nuevos espacios de interacción con el público. La pertinencia del tema está dado a partir de los avances dentro del campo de la comunicación y su adaptación al contexto tecnológico en el que vive la sociedad, modificando prácticas tradicionales de la comunicación como es el caso de las RR.PP 2.0. Esto en un cambio de contexto donde la sociedad resulta ser cada vez más hiperestimulada e hiperconectada generando nuevos desafíos para quienes se encargan de establecer relaciones con los públicos por medio del desarrollo de buenas comunicaciones. De esta forma se debe comprender a los medios digitales como aliados para el ejercicio de las RR.PP, aprovechando la capacidad interactiva y dinámica con la que cuentan estos medios, al hacer de la comunicación un servicio inmediato que permite a los consumidores pasar de un estado pasivo a uno mayormente participativo. Lo que le concede a la empresa lograr un contacto directo con los públicos sin intermediarios.El ámbito de las plataformas turísticas es un ejemplo que permite plantearse cuál es el rol que desempeñan las RR.PP, así como cuáles son las funciones que cumpliría la persona a cargo, tomando en cuenta a la web 2.0 como el nuevo escenario de trabajo del relacionista público.
