
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Creación de diseños polivalentes
El desarrollo de prendas transformables en relación a los cambios estacionales en Argentina
Autor: Di Pietro Paolo, María Camila
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
Prendas transformables.
Desarrollo de tipologías para indumentaria de snowboard - Indumentaria dinámica.
Practicidad y confort en la vida cotidiana - Cuerpos vestidos. Una mirada
de la anatomía humana en un proceso de diseño en el marco de la sociedad contemporánea
- Arthropoda: indumentaria
biométrica. Diseño de indumentaria para la rotección del hombre ante el cambio
climático futuro - Prendas ransformables. El clima
como factor influyente en la codificación morfológica de la indumentaria urbana
- Customización en la moda.
Impermeables intervenidos.
Palabras Clave:
indumentaria
transformación
funcionalidad
Síntesis:
El actual Proyecto de Graduación se encuentra enmarcado dentro de la categoría Creación y expresión, y forma parte de la línea temática Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. A lo largo del mismo se propone la creación de una línea de prendas polivalentes, es decir que cumplen diferentes funciones; para así lograr su adaptación a los diferentes cambios que se producen en relación al clima en Argentina. Por lo tanto la problemática que plantea hace referencia a cómo se puede implementar en el diseño de indumentaria el desarrollo de prendas transformables, para lograr que las mismas se adapten a las diferentes situaciones climáticas que se atraviesan a lo largo de las estaciones más frías del año, y a su vez se adapten a los cambios que se generan en el entorno del usuario a lo largo de un mismo día. Teniendo en cuenta la problemática que trata el proyecto, el objetivo principal que propone es la realización de una línea de prendas transformables, adaptables a diferentes escenarios y situaciones de uso definidas por el clima, y que puedan cambiar con la intervención del usuario. Debido a esto, el P.G busca analizar desde el diseño y la moldería, la manera en la que se puede lograr la adaptabilidad de las prendas en relación a las fluctuaciones climáticas, logrando así que las mismas se transformen dando lugar a nuevas tipologías. Por consiguiente, se realizó el estudio y análisis de diferentes temáticas que se relacionan y dan lugar a la fundamentación teórica del proyecto. Se analizó acerca del sistema de la moda y las tendencias, ya que lo que se plantea en relación a la propuesta de diseño es analizar la estacionalidad del sistema de la moda y generar prendas que se adapten a los cambios que se observan en la actualidad en relación al clima. Por otro lado se estudió acerca de la relación entre moda y clima, dando lugar a la creación de diseños polivalentes que le den al usuario el confort y la practicidad buscada en relación a transformación de las prendas. Teniendo en cuenta que lo que se propone con el actual Proyecto de Graduación es llevar a cabo el diseño de prendas que tengan la posibilidad de cambiar su forma original con la intervención del usuario; se realizó un estudio de casos basado en la observación en donde se pudieron analizar distintas variables en relación a la transformación de las prendas y la funcionalidad buscada por cada uno de los diseñadores estudiados. A su vez se analizaron las diferentes técnicas que pueden dar lugar a la transformación o multifuncionalidad de las prendas de vestir, partiendo del estudio de los recursos constructivos y el rol que cumplen tanto la elección de textiles como de avíos. Para cumplir el objetivo principal del proyecto se llevó a cabo el diseño de cinco abrigos transformables, que pueden cambiar con la intervención del usuario. De esta forma se logra introducir en el campo del diseño de moda a la indumentaria funcional para su uso cotidiano; permitiendo a través de diferentes técnicas, la transformación de cada una de las prendas de tal manera que puedan adaptarse a distintas situaciones climáticas.
Logros de mi Proyecto de Graduación
A partir de la creación de una línea
de abrigos transformables, aplicando el concepto de polivalencia dentro del
Diseño de Indumentaria, logré crear una serie de prendas que tienen la
capacidad de transformarse para de esta forma adaptarse al contexto climático
en el que se encuentre el posible usuario. Gracias al proceso de análisis y
estudio de los diferentes temas que resultan relevantes para llevar a cabo el
objetivo del actual Proyecto de Graduación, observé que el hecho de poder
intervenir en el diseño de las prendas para que de esta forma se pueda hacer
uso de ellas en diferentes situaciones climáticas es posible. Esto se debe a
que al haber tenido en cuenta los distintos factores que se relacionaron para
dar lugar a la idea central del P.G observé no sólo que existen infinidad de
maneras a través de las cuales se puede lograr que una prenda sea polivalente,
sino que a su vez es posible desarrollar una serie de prendas con
características que las hagan transformables para su uso cotidiano, es decir,
que no sean exclusivamente pertenecientes al rubro Sport-Wear. Todo esto fue
posible gracias al hecho de haber priorizado la funcionalidad de las prendas
logrando así que se adapten a los diferentes escenarios climáticos. De esta
forma el confort del cuerpo humano y el clima que rodea al mismo tomaron protagonismo
al enfocar el proceso de diseño en dichos temas. Por otro lado al haber
estudiado la estacionalidad en la moda y las tendencias, observé que resulta
relevante tener en cuenta aquellas tendencias funcionales, en donde se busca
darle protagonismo a las prendas en relación a su adaptabilidad y ocasiones de
uso, específicamente en lo referido al contexto en el que se encuentra el
usuario. Gracias al estudio de todos los temas que hacen al Proyecto de Graduación junto
con el estudio de casos, logré desarrollar una línea de prendas transformables
en donde el cambio es el concepto que toma protagonismo. De esta forma adquirí
los conocimientos necesarios para diseñar una serie de abrigos que se pueden
adaptar a los cambios de temperatura que se observan en la actualidad en las
estaciones del año más frías, y que a su vez pueden transformarse de acuerdo a
las variaciones climáticas que se desencadenan a lo largo de un mismo día.
