
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Branding para la marca Provivienda Nisi
Reposicionamiento de una Pyme Inmobiliaria
Autor: Hernández Garcia, Stefany Paola
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
Olvidé San Telmo: Un nuevo
concepto de la música - Construyendo la marca de una
constructora: Posicionamiento y Branding para PROSEC - Maui: Una experiencia
diferente para los niños Reposicionamiento y Rebranding del balneario Maui
- Kakaw, marca para el cacao
cuatemalteco: Branding del cacao como producto tradicional de Guatemala
- Saunsound: Branding de un servicio
- Reposicionamiento de
Musimundo: Musimundo en vivo el nuevo servicio para diferenciarse - Estrategia de posicionamiento
La publicidad y el comercio a través de las redes sociales - Elton. Rebranding de una
Empresa Familiar - Comunicación web para hoteles:
El alojamiento empieza en internet.
Palabras Clave:
branding
comunicación
inmobiliaria
marca
posicionamiento
publicidad
servicio
marketing
Síntesis:
Provivienda Nisi Real Estate, es una entidad familiar, que busca expandir su mercado, por lo cual requiere de un correcto posicionamiento y además excelencia en el servicio al cliente. En este orden de ideas, la organización requiere de la planeación y ejecución de un reposicionamiento y rebranding, para estar mejor preparada y enfrentarse a la plaza. El propósito es dar respuesta a las necesidades de los públicos atendiendo sus deseos; obteniendo su visto bueno, aceptación y lealtad. Tras esta problemática, se plantean los siguientes objetivos. Reposicionar la marca de una Pyme de inmobiliaria mediante la creación del branding bajo el Marketing 3.0. y el Brandoffon. Así como también de manera específica los sucesivos; realizar la planeación estratégica de la marca, dónde resalten las diferencias competitivas y la creación del posicionamiento vincular de la inmobiliaria; el planteamiento de las estrategias del posicionamiento vincular, definición y realización el branding de la organización para de esta forma adquirir un valor agregado. Este proyecto de graduación (PG), realizado para Licenciatura en Publicidad, se ubica en la categoría de proyecto profesional. La finalidad del trabajo es analizar y desarrollar una propuesta publicitaria para el reposicionamiento y el rebranding de una Pyme del sector inmobiliario de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Con base en los fundamentos del marketing 3.0, al marketing del servicio, el valor de marca, el Brandoffon y el posicionamiento vincular. El PG se enmarca en la línea temática de empresas y marcas, ya que propone cambiar los paradigmas preestablecidos en la industria local de bienes raíces y su relación con la publicidad y el marketing.
Producción de contenidos curriculares
El contenido de este Proyecto de
Graduación se vincula con varias cátedras vistas a lo largo de la carrera de Licenciatura
en Publicidad, en la Universidad de Palermo. En primer lugar los contenidos
abordados pertenecen a las distintas ramas de la publicidad. Estas materias
aportaron información sobre la creación y gestión de las marcas, sobre las
promociones, medios, el planning, la creatividad y la comercialización para
crear valor a las empresas. En segundo lugar, materias como ciencias políticas
y económicas, dónde la historia es fundamental para entender el comportamientos
de los mercados, partiendo desde los orígenes de la misma. De esta forma la
Universidad se integra con la creación y la investigación, motivando a los
estudiantes a ser profesionales integrales y cultos. Tener una perspectiva
vasta sobre los campos de la licenciatura ha sido a través de las diferentes
cursadas; en cuanto a los medios de comunicación, temas sobre planificación de
medios con materias como, publicidad dos y publicidad seis cuyos contenidos son
acerca de la inversión y retorno de la inversión publicitaria. Por otro lado
está la parte de la promoción, con materias dirigidas a las estrategias del
marketing. Las materias relacionadas son mercadeo, publicidad cuatro y cinco,
estrategias empresariales, campañas en puntos de ventas y comercialización uno
y dos. Asimismo está la construcción de marca, desarrolladas en las cursadas de
campañas uno y dos, empresas dos, campañas de bien público, y diseño e imagen
de marca. De igual forma, dentro del contenido programático se desarrollan;
redacción y creatividad publicitaria, con talleres llamados publicidad tres,
empresas uno, redacción publicitara. Y por último está el contenido académico
de las relaciones públicas, para la gestión de las empresas en situaciones de
crisis o manejo de relaciones. Sin embargo se destacan por completo las
materias Campañas uno y dos, donde se aprende a gestionar las marcas de manera
integral, con temas como posicionamiento, branding, medios, comunicación,
relaciones públicas y campañas creativas.
