
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La imagen envolvente
Cómo las organizaciones involucran al consumidor por medio de los sentidos
Autor: Lozano Soto, Alejandra
Carrera: Diseño de Imagen Empresaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
Branding: mucho más que imagen
y marca - Pathmon Producciones, de la
tradición a la emoción realizado - El sensory branding
- La marca a través de los sentidos
,Branding personal para diseñadores
- Levis footwear Argentina:
Estrategia de relaciones publicas ¿cómo lograr notoriedad en el mercado local?.
Palabras Clave:
branding
consumo
imagen corporativa
marca
sentido
comunicación corporativa
Síntesis:
El acto de consumir tiene diferentes elementos que lo
activan, puede ser de carácter social, emocional, o persuasivo. A las grandes
marcas se les dificulta cada vez mas el echo de convencer o seducir al
consumidor, la cantidad de estímulos que las personas reciben diariamente
inunda y abruma al cerebro, el cual solo va a recibir y procesar el uno
porciento de esta información, lo que significa que el comprador solo retiene
el uno porciento de la información que se le envía, es trabajo de las marcas
lograr ser memorables y clasificar dentro de ese porcentaje. Las marcas, por lo
general, se ocupan de estimular principalmente el sentido de la vista,
desarrollan grandes avisos, escaparates o logotipos y dejan a los demás
sentidos de lados, sin considera que el estimulo de estos puede lograr que el
consumidor genere un sentido de preferencia y hasta afectividad por la marca. La
comunicación de la corporación hacia los clientes que involucra todos los
sentidos se ve mas dispuesta a tener éxito que aquellas no lo los consideran.
La imagen de una corporación se puede ver reflejada en un aviso publicitario,
en la iluminación de una oficina o tienda, y hasta en los trabajadores que la
componen. Todos los elementos comunican el significado de la marca, por eso se
puede diversificar las maneras de comunicar. Lo que se busco en este proyecto
es usar los elementos sensoriales para reforzar la imagen corporativa de una
institución, en este caso fue la marca de retail española Zara. Para el
presente proyecto de realizo el análisis de los hábitos de consumo y la manera
en que el uso de estímulos sensoriales pueden modificar las conductas
racionales y emocionales de un consumidor, Este análisis deviene en la creación
de una línea de etiquetas para Zara, donde se estimulara el sentido del tacto,
para terminar de comunicar la diversidad que existe dentro de sus submarcas. Las
etiquetas que identifican a que submarca pertenece el producto estarán impresas
en materiales que son distintivos de cada una de estas. El denim para la submarca,
Trafaluc o TRF es un ejemplo de lo que se quiere lograr con esto, que mediante
el uso de una pieza grafica se logre comunicar de manera sensorial el elemento
diferencial de una submarca. Con el uso de una pieza pensada para cautivar y
para comunicar al consumidor se logran tener mejores resultados de afectividad
y preferencia por la marca, que con elementos de uso genérico, como el cartón o
el papel para las etiquetas, no se lograría de la misma forma.
Producción de contenidos
curriculares
Los contenidos de las materias Comunicación
Estratégica I y II se ven reflejados en el proyecto de grado actual, en estas
se ve la necesidad del uso de la comunicación como elemento para solucionar
problemas y generar propuestas. Se diseñan planes comunicacionales que reflejen
los valores y significados de las marcas de manera interna y externa. Se
analizan los públicos a los que se quieren comunicar y las diversas maneras de
afrontarlo. Se habla de la relación cliente y marca, sobretodo cuales son las
vías adecuadas para tener una relación efectiva, y si es posible, afectiva
entre cliente y corporación. El objetivo es darse cuenta que la comunicación de
la empresa trasciende a lo grafico y entender que hay muchos mas elementos con
los que se puede jugar para darle al consumidor un concepto mas completo y
fuerte sobre lo que es la marca. Se tratan de temas de neuromarketing y neuromanagment
que son ejes centrales en el desarrollo del presente proyecto, donde se
desenvuelven los conceptos de branding sensorial. Se generan conceptos de
afectividad comunicacional y respuestas corporales frente a estímulos físicos.
