
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Espectáculos digitalizados
Plan de social media para Mi Próximo Ex
Autor: Jamer, Victoria
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Comunicación Corporativa y Empresaria
Fecha de aprobación: Mayo 2017
Antecedentes:
El paradigma de la conexión. Cambios en el circuito comunicacional - Jerarquizando las redes sociales. Plan de comunicación digital para la marca Ver - La importancia estratégica de los vínculos que ejercen las marcas a través de redes sociales - Community management 'El nuevo desafío de las Relaciones Públicas - MTV Millennials Awards 2014. La comunicación de los Millennials con sus marcas favoritas en redes sociales - Crisis de Sturbucks en redes sociales. La comunicación en la era digital - La era de la imagen y las celebridades. Los líderes nacionales mediáticos como creadores de imagen - Redes Sociales. Como impactan en las relaciones publicas y en la comunicación online - Los artistas, la cultura y los medios Redes sociales, artistas y globalización - Las redes sociales como herramientas de las Relaciones Públicas. Publicaciones - Brand PR. Vínculos, emociones y experiencias. La comunicación estratégica 2.0 en las marcas de indumentaria femenina
Palabras Clave:
comunicación
espectáculo
internet
redes sociales
relaciones públicas
tecnología
marketing digital
Síntesis:
Las redes sociales ya son
parte de la comunicación habitual de las personas, empresas, marcas y también
del arte y el mundo del espectáculo. En ellas los públicos se encuentran,
interactúan e intercambian opiniones, pensamientos y deseos respecto a la
conversación que sucede en el momento. Las RRSS logran el encuentro entre la
marca y el consumidor, entre el celebrity y el fan y entre el público y el
espectador, disminuyendo la brecha que puede existir entre uno y otro y
generando un canal de comunicación dinámico entre ellos. Hoy una obra de teatro
también puede ser vista como una marca que busca sumergirse en la mente del
público objetivo y las RRSS pueden ser un medio de comunicación muy efectivo
para estos casos teniendo en cuenta que están relacionados con el mundo del
entretenimiento, el ocio y el tiempo libre de las personas. ¿Cómo involucrar una obra de teatro con el público objetivo a través de
las redes sociales?, es la pregunta que guía a todo el Proyecto de Graduación.
El mismo tiene como objetivo principal desarrollar un plan de social media para la obra de teatro Mi Próximo Ex .
En su comienzo se analiza como las nuevas tecnologías atraviesan a los
relacionistas públicos en su profesión. Se tomo como eje la función principal
del relacionista público para poder introducirse en el nuevo rol que ocupan en
el mundo de las redes sociales. Posteriormente el PG busca entender la comunicación de las marcas y
empresas con sus públicos antes y a partir de las nuevas tecnologías. También
en el se empieza a indagar en el mundo de la comunicación en RRSS, los
influenciadores y el nuevo rol que tienen los públicos en ellas. Luego, el
siguiente capítulo se 100% en las RRSS. Buscará responder, qué son para que se
utilizan, cuales son las diferentes acciones y contenidos que pueden
visualizarse en ellas y por último se analizará el publico mas importante para
la obra y cada red social que utilizan. En el transcurso del desarrollo del PG
se detectó la necesidad de analizar casos de obras teatrales que hayan tenido
un plan de social media, de modo tal
que puedan utilizarse como ejemplo a la hora de realizar el plan de
comunicación en redes sociales para Mi
Próximo Ex. Las obras de teatro que se observan son El otro lado de la cama, The Rocky Horror Show y Peter Pan: Todos podemos volar. Por
ultimo, el PG finaliza con la creación del plan de comunicación digital para la
obra de teatro seleccionada. Se propone un plan de social media para la obra de teatro con el fin de involucrarla con
sus públicos a través de las redes y de lograr que la gente vaya a ver la obra.
El mismo consta de tres etapas y a lo largo del mismo se elaboran dos
calendarizaciones a modo de ejemplo. El primero hace referencia al cronograma
de la campaña en general y el segundo es una semana tipo de posteos en las
redes sociales.
Más allá de ser un plan para una obra de teatro próxima a estrenarse, el mismo puede servir de ejemplo para aquellos proyectos relacionados con el entretenimiento que busquen relacionarse con sus públicos a través de las redes sociales.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de
Graduación no puede relacionarse a ninguna materia antes vista en la
carrera. El área digital es un espacio
casi no abordado a lo largo de loa cuatro años de la misma. Si bien se aprende
sobre el desarrollo general de campañas de comunicación tanto en Campañas 1
como en Campañas 2, ninguna esta directamente relacionada al mundo digital y a
las campañas en redes sociales (RRSS. Social
Media y el marketing en RRSS es hoy en día una de las herramientas mas
utilizadas por las marcas, empresas y personas para comunicar y generar un
vínculo con la audiencia. El relacionista publico como comunicador e
intermediador entre las empresas y sus públicos debe saber manejar las redes a
la perfección, debe conocer herramientas de medición, tipos de contenidos y
poder desarrollar una estrategia de comunicación tanto en el mundo offline como online y a través de las RRSS. Es por
ello que la propuesta para la carrera de Relaciones Publicas en la Universidad
de Palermo es sumar a la curricula una materia 100% dedicada a este mundo, con
el que la mayoría de los estudiantes ya se encuentran relacionados de forma
cotidiana, sin embargo aprender la teoría ayudara mucho mas a la practica
