
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Vida de Copajira
Minería cooperativista del altiplano boliviano
Autor: Poma Romero, Cristhian Santiago
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
Imagen indígena marginada - Retrato Fotográfico - La fotografía como medio expresivo de la identidad
de un lugar - El Vacío Eterno de Cantuña - Miradas de una cultura - Ensayo fotográfico sobre la cultura Wayúu - Pintando con la luz - El diablo del sur - El
arte de la transformación Vínculos afectivos como motor creativo
Palabras Clave:
cultura andina
ensayo
fotografía
historia
investigación cultural
técnica fotográfica
vínculo comunitario
Síntesis:
Desde la
época colonial la minería en Bolivia fue una de las actividades económicas
principales para el sustento del país, a partir de ese momento, la cantidad de
gente que se dedicaba a la minería fue creciendo de manera significativa,
formando y tomando una mezcla de culturas antiguas ya existentes en el país
como ser los aimaras y quechuas en mayor parte, nacieron nuevas costumbres y
actividades, de ahí en adelante es que la sociedad minera puede considerarse
como una propia cultura no reconocida, venerando figuras simbólicas, que
representaban a entes diabólicos y ajenos a lo que es el cristianismo. Pero al
mismo tiempo practicando el cristianismo ya que viven tanto dentro y fuera de
la tierra.
Este
Proyecto de Grado se presenta como un análisis sobre lo que es la fotografía
documental y periodística, pero más centrado a una sociedad y cultura en específica
como en este caso serían los mineros. Para poder realizar este proyecto se
indaga sobre lo que es la historia de la fotografía para tener algunos
referentes en el campo, como también la técnica fotográfica ya que esta es muy
importante para la realización de las fotografías, ya que el campo donde se
trabajara es un lugar donde no se permite experimentar con las técnicas
fotográficas. También se investigara la historia dela minería en Bolivia y la
relación que tiene con las diferentes costumbres y tradiciones dentro de la
minería, con todo esto se tiene como objeto utilizar los conocimientos para
poder relacionarse de una mejor manera más apropiada con los mineros ya que son
una sociedad cerrada. Posteriormente con todo el material visual conseguido se
hará un planteamiento de un ensayo fotográfico buscando mostrar lo que se tiene
por objetivo en un relato visual.
Producción de contenidos curriculares
El
presente proyecto de grado tiene como vinculo pedagógico a las materias Diseño
fotográfico II y Diseño e Imagen de Marcas -F porque en estas materias se
analizan los temas más a profundidad la fotografía documental y su elaboración,
planteo de una serie fotográfica, como así también se puede hacer un aporte a
la materia de Historia de
El
aprendizaje que se desarrolló durante las cursadas de diferentes materias
fueron enriquecidas gracias a este proyecto de grado ya que se aplicó y se
amplió los conocimientos de manera puntual, descubriendo mayor información
sobre los temas relacionados.
Lo que se
desarrolló en este proyecto puede ser planteado como introducción para enseñar
a los diferentes alumnos que decidan introducirse en temas similares, ya que la
experiencia que se pasó en el interior de la mina se considera de importancia
como dato para futuros antecedentes.
