
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El diseño aplicado a huertas reducidas
Cultivo sustentable
Autor: Scarabotti, Gustavo
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
Palabras Clave:
consumo
diseño industrial
huertas
impacto ambiental
sustentabilidad
eco diseño
orgánico
edificios de viviendas
Síntesis:
La alimentación de las personas en
Más específicamente, el mismo aborda el tema que
respecta a la producción de los alimentos vegetales de las personas que viven
en Buenos Aires, haciendo foco en que estos son realizados bajo métodos que
producen elevados niveles de polución e impactan negativamente en el ecosistema
y en la salud de quienes los consumen.
En la actualidad las
técnicas que se utilizan para el cultivo de alimentos progresaron, ayudando a
que los agricultores puedan cultivar verduras con mejores características en
menores tiempos, pero en contraposición fueron dejando de lado los aspectos
medioambientales, además de los riesgos que pueden producir estos para la salud
de las personas. Este postulado no busca prohibir los métodos biotecnológicos
para aplicar en los campos de cultivo, sino hacer énfasis en que se debe
investigar los efectos reales que causan los pesticidas y la alteración
genética de las especies vegetales ya que continuamente se recurre a tales
métodos sin el debido conocimiento sobre el tema. Como consecuencia de una
sociedad cada vez más activa y exigente, cada día más personas realizan huertas
en sus viviendas, ya que es una manera de tener un control sobre los alimentos
que ingieren. La estrecha relación entre la manera y él lugar en que se producen
las verduras, son puntos determinantes para comprender que si se les brindan
las herramientas necesarias, las personas podrían hacer sus propias hortalizas,
y de tal manera dar una aporte a este tema. Si bien los individuos tienden a
buscar una mejor alimentación, no cuentan normalmente con los conocimientos
necesarios para realizar una huerta, además de depender de los artículos que
existen en el mercado, los cuales no siempre son los que mejor se adaptan a las
necesidades de cada uno. Por tal motivo, el proyecto fue de una escala más
amplia a una más focalizada en los puntos de mayor cercanía al tema principal.
En última instancia, el
PG busca dar un aporte mediante la producción de una propuesta de diseño que aplique
los lineamientos del ecodiseño.
Producción
de contenidos curriculares
Mediante la
producción de este Proyecto de Graduación se genero una cantidad de información
importante para distintas materias. En lo que respecta a todas las materias de
la cátedra Diseño Industrial es interesante la manera en que se resolvió el
problema de la falta de espacios mediante la aplicación de los conocimientos obtenidos
en tales materias.
La búsqueda de nuevos
materiales que sirvan para la producción de objetos priorizando la el hecho de
que estos generen el menor impacto a lo largo de su ciclo de vida es sumamente
provechoso para todas las materias de la cátedra Materiales y Procesos ya en
ellas se dota a los alumnos con los contenidos referidos a la materialidad de
los objetos y los distintos procesos de fabricación que se pueden aplicar sobre
ellos.
Por último creo que
no se debe dejar de lado que la temática que se abordo es de interés general,
ya que cada día es más habitual escuchar que las personas hablan sobre la
necesidad de que los objetos sean realizados generando el menor impacto
ambiental, por eso da un aporte a toda la carrera como tal.
