
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Downhill Argento
Diseño de un cuadro de bicicleta para descenso
Autor: Bernat, Ignacio Martín
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
Innovaciones
tecnológicas - La
materialización de la idea - Open
Design - Confort
tecnológico - La
emoción en el diseño - Tecnologías
aplastantes, artesanías sobrevivientes
- Semiótica
del producto - Ciclismo
Urbano - Diseño
de una Camilla - Diseñar
para la total inclusión
Palabras Clave:
diseño
diseño industrial
fibra mineral
innovación industrial
nuevas tecnologías
impresión 3D
Síntesis:
El
diseño de un cuadro de bicicleta para su uso dentro de la denominada modalidad
de descenso o Downhill surge como Planteo, para este proyecto de graduación, a
partir de que el autor de este PG tuvo un acercamiento ese deporte y realiza la
práctica en la zona de bardas de en la ciudad Neuquén capital.
También
como una inquietud a raíz de la observación de los avances tecnológicos
disponibles para la materialización, ¿pero acaso las nuevas tecnologías
ayudarían a acortar la brecha de inequidad de adquisición que existe frente a
los usuarios en argentina?, de ser así entonces ¿como podrían ser aplicadas a
un cuadro de downhill?.
El
objetivo general fue de desarrollar un cuadro de bicicleta para descenso; Luego
como objetivos específicos, se realizaron las acciones necesarias para llevar a
cabo el desarrollo del cuadro de bicicleta para DH, realizando la investigación
de productos existentes en el mercado actual, las tecnologías disponibles, los
materiales y procesos productivos para fabricarlo, las tendencias actuales y
finalmente en el diseño, la creación y desarrollo tridimensional a partir de
software de modelado 3D.
Este
trabajo se vincula con la carrera, a partir de las herramientas que otorga el
Diseño Industrial, generando un aporte a la disciplina enfocado a resolver la
problemática de diseño este tipo de cuadros de bicicleta, con la creación de
uno que sea funcional a la practica a la cual va a estar sometido, con nuevos
materiales y procesos, acorde a las necesidades del mercado argentino y
observando las tendencias actuales.
Para
ello se investigó a la bicicleta como objeto de diseño, donde se presentaron
todos los elementos a analizar en un cuadro específico para descenso.
Se
analizó el universo del ciclismo local, El Downhill como deporte dentro del
ciclismo Argentino, las competencias y la forma de comercio. Se repasaron las
características constructivas principales y Tecnología de procesos industriales
para la fabricación y procesos involucrados. Se analizó el panorama mundial
Producción y contexto actual nacional del ciclismo de descenso. Se concretó la
propuesta de diseño del cuadro en función a las nuevas tecnologías disponibles
y al contexto de producción local.
Luego
de haber relevado los procesos productivos de creación y fabricación de los
distintos materiales disponibles para un cuadro de DH, se concluye que dentro
de los materiales productivos se encuentran procesos novedosos que evitan la
fabricación de una matriz hembra dentro del proceso, generando una gran ventaja
debido a que es una parte sumamente cara a la hora de realizar el análisis de
costos de producción y fabricación de estos cuadros.
Como
grado de aporte se introduce la mixtura de dos procesos actuales en la
industria; uno es la denominada impresión en 3d mediante polímeros plásticos y
el segundo proceso industrial a aplicar, es el de la conformación del cuadro
mediante técnicas de aplicación de fibras de carbono, en la actualidad
incorporando la fibra de carbono en el filamento de impresión directamente.
La
simulación tridimensional del cuadro mediante programas de modelado 3D, hace
que se haya podido diseñar un cuadro semi-hueco con un trazado interno del tipo
estructura hexagonal reticulada, con una iteración a través de todo el interior
del cuadro.
Llevándolo
al ámbito tecnológico y aplicado al cuadro de descenso, lo novedoso es que se
puede lograr un molde positivo, es decir el cuadro listo, sin la necesidad de una matriz para
conformarlo.
Esta
característica está haciendo replantear a la industria y sus procesos de
fabricación donde dentro de pocos años se verá la evolución de estas nuevas
tecnologías de creación productiva, por lo cual el creador de este PG deja
plasmado un producto desarrollado íntegramente en 3D y utilizando todos los
procesos modernos de impresión.
Producción de contenidos curriculares
Para la realización de este proyecto de graduación pensado en la creación de un cuadro de bicicleta para Downhill, se contó con el soporte teórico de todo lo estudiado en la materia de Materiales y Procesos III, dictada por el Profesor Diego Faraoni, puntualmente en lo relacionado a la industria del plástico, sus materialidades y sus procesos productivos.
A su
vez también otra de las materias que se asocian al PG es diseño industrial 2
donde se hizo el desarrollo otro vehiculo de tracción a sangre denominado
remociclo.
Finalmente
otra de las materias vinculadas es dibujo II, fundamental para saber proyectar
bocetos y conceptos tridimensionales, los cuales surcaron todo el tiempo el
desarrollo y vital para la toma de decisiones de diseño que sufrió el producto
hasta llegar a su versión definitiva.
