
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Rasgo porteño
Mobiliario con identidad cultural
Autor: Pérez Sotelo, Lucila Mercedes
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
El valor de los objetos - El lenguaje del diseño - La cultura del diseño - De boca en boca - El huevo o la gallina - Semiótica del producto - La sustentabilidad cultural - Historia del Diseño de Mobiliario en
Latinoamérica - Te conozco del barrio - Generación en generación
Palabras Clave:
comunicación
diseño industrial
globalización
identidad cultural
mobiliario
Síntesis:
El
Proyecto de Graduación (PG) titulado Rasgo porteño, Mobiliario con identidad
cultural, corresponde a la carrera de Diseño industrial, dentro del marco de la
categoría de Creación y expresión, siguiendo la temática de Diseño y Producción
de objetos, espacios e imágenes la temática. El proyecto busca ser de interés
común, no solo para el ámbito del Diseño Industrial, sino también para las
empresas e industrias del país.
El
trabajo llevado a cabo permite identificar el simbolismo que presentan los
objetos y como a partir de las características que conforman el mismo se puede
identificar la cultural de una sociedad. El Proyecto de Graduación, se centra
en analizar e investigar el Diseño Industrial argentino y como puede la cultura
porteña ser una herramienta de diseño. Se indaga sobre la cultura porteña, a
partir de productos nacionales, contextos, hábitos, usos, costumbres y
tradiciones, permitiendo representar características sociales y culturales
locales a través del diseño de productos.
La
finalidad de este proyecto es proponer un mobiliario para el hogar destinado a
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El diseño de este producto estará basado en
los aspectos funcionales, tecnológicos, morfológicos y comunicacionales que se
observaron y se estudiaron en la ciudad.
La
principal problemática que se presenta en esta investigación se basa en poder
identificar las características que marcan a un producto como porteño, debido a
que se busca una solución a las políticas empresariales aplicadas usualmente en
Argentina, Ciudad de Buenos Aires como son en su mayoría las réplicas de
mobiliarios clásicos y contemporáneos, re diseños, importaciones y licencias.
La finalidad de dicho proyecto es comprender la importancia de la identidad
cultural en los productos y como puede convertirse en un diferenciador del
mercado. Se busca comprender como un producto se puede convertir en portador de
cultura y puede comunicar la cultura y el contexto de un lugar, ofreciendo a
los usuarios /consumidores algo diferente, permitiendo que el objeto hable por
sí mismo.
El
trabajo planteado se desarrolla en cinco capítulos, en cual se plantea un hilo
conductor partiendo del concepto de lo planteado hasta la propuesta de diseño.
En el primer capítulo se establecen las bases del marco teórico, expresando los
principales conceptos que darán lugar a los demás capítulos como son la
identidad, la identidad cultural, nacionalidad, y el diseño y la identidad
cultura. En el segundo capítulo se centra en ejemplos de diseño con identidad
cultural y como se puede transmitir cultura a partir de un objeto. Se analizan
los objetos como portadores de cultura y, además, se indaga acerca de qué
manera es posible identificar a una sociedad por medio de los productos
diseñados En el tercer capítulo, se desarrolla el poder del diseñador
industrial y que roles pueden llevar a cabo. En el cuarto capítulo, en los
hábitos, tradiciones y características más significativas de la cultura
porteña. En el quinto capítulo, se desarrolla la propuesta de diseño de
mobiliario que concluye este Proyecto de Graduación, respondiendo a la
problemática analizada a lo largo del mismo.
Producción de contenidos curriculares
Los
aportes que brinda este trabajo a la disciplina del Diseño Industrial se pueden
analizar a través del Diseño de productos y Diseño industrial. También para las
materias de Taller de la Producción. Este PG aporta material significativo para
cualquier asignatura de Diseño Industrial, ya que en el mismo se analizan
diferentes campos en cual trabaja el autor y en las metodologías del proceso
del diseño para el desarrollo de productos. Además, se tiene en cuenta los
aspectos del producto. La función, la morfología, la tecnóloga y la
comunicación.
A su vez, este proyecto puede ser vinculado
con las materias de Historia del diseño, ya que habla del diseño teniendo en
cuenta su región y haciendo un paso por la historia del diseño industrial.
También
el trabajo, puede encontrarse vinculado con la materia electiva Cultura
Popular, donde se a estudia los conceptos de identidad y cultura en un mayor
desglose, permitiendo una mejor compresión del mismo.
