
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseño Gráfico Editorial para ciegos
El rol del diseñador en la llegada de la información a personas con ceguera
Autor: Vivona, María Paz
Carrera: Diseño Editorial
Categoría: Investigación
Línea Temática: Nuevos profesionales
Área: Diseño Visual
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
Una
mirada a través del braille - Diseño
para la diversidad - La
textura en el diseño de indumentaria para ciegos - La
textura en el diseño de indumentaria para ciegos - Diseño
Gráfico, surgimiento de una práctica profesional en Argentina y Colombia - Realidad
virtual 3D como instrumento de comunicación multisensorial no inmersito en
instrumentos pedagógico - El
diseñador gráfico como gestor de comunicación en organizaciones sociales - Rediseño
de paradores para personas en situación de calle - Centro
de estimulación temprana para no videntes
Palabras Clave:
accesibilidad
comunicación
diseño
editorial
gráfico
información
profesional
sentido
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado Diseño Gráfico Editorial para ciegos.
El rol del Diseñador Gráfico Editorial en la llegada de la información a
personas ciegas, se desarrolló en el ámbito de la carrera Diseño Editorial
enmarcándose en la categoría Investigación y siguiendo la línea temática de
Nuevos Profesionales.
A
través del análisis y de la investigación de enfoque multimodal, que conjuga
técnicas de investigación cualitativas así como también cuantitativas, se
indagó sobre cómo el Diseñador Gráfico Editorial puede tomar responsabilidad e
inferir sobre la cotidianidad de las personas con ceguera para mejorar su
calidad vida y garantizar su acceso a la información de la manera más
conveniente, para hacerse cargo de la solución a la discriminación que vive a
diario.
Exponiendo
con qué herramientas cuenta el Diseñador Gráfico Editorial, qué rol ocupa
actualmente y cuál es su público hoy en día, se le presenta un nuevo rumbo
dentro de su disciplina. Se propone comprometerlo con necesidades que demande
la sociedad en la que se desenvuelve, cometiendo, de este modo, un crecimiento
profesional que va a la par de los avances tecnológicos y científicos del siglo
21.
A este
efecto, luego de presentar los límites y problemas, se exponen sus posibles
soluciones como caminos para que el profesional actual pueda tomar, con el fin
de responsabilizarse en el acceso a la comunicación de la persona con
discapacidad visual en Argentina.
Producción de Contenidos Curriculares
El
aporte disciplinar del actual Proyecto de Graduación es un cuestionamiento
sobre los límites del Diseño Editorial y una apertura a pensar e innovar nuevas
tecnologías pensando en públicos no considerados anteriormente. La
investigación generará un nuevo camino para la disciplina en cuestión y un
replanteo de cuáles son las responsabilidades del diseñador. Es por esto que se
aporta una nueva visión sobre el campo y se preguntará si el mismo puede
ampliarse y se sugiere su aplicación en la carrera Diseño Gráfico Editorial en
las materias de Lenguaje Visual, asignatura que podrá incluir nuevos elementos
de los que se valga el diseñador teniendo cuenta la inclusión social que se
plantea en el proyecto, en Planificación de Campañas, una materia que podría inclinarse
a abrir el público y plantear un target que incluya a las personas con ceguera,
en Taller V, ya que es una materia orientada al futuro profesional y en el
proyecto se plantea un nuevo rol para el diseñador, se podría tener en cuenta
el objetivo general de este trabajo, y por último, en diseño de Packaging, para
poder plantear nuevas tecnologías que permitan la inclusión de las personas
ciegas.
