
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Eco branding y campaña comunicacional para SANA
Buenos Aires empapelada
Autor: Barañao , Tomas
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
RSE
como aporte el medio ambiente - Cielo
verde - El
futuro del papel - Dirigiendo
el arte del reciclaje - Sustentabilidad
de la industria papelera - Abre
los ojos - Una
Argentina más limpia - La
contaminación del consume - Reciclar,
oportunidad de volver a nacer - Imagen
de marca y problemática ecológica
Palabras Clave:
branding
comunicación
diseño
efecto ecológico
identidad corporativa
marca
publicidad
valor agregado
marketing
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación (PG) titulado Eco branding y campaña
comunicacional para SANA, nace de la dicotomía planteada por un sistema en
donde las marcas se muestran como sustentables, pero mientras lo comunican
generan desechos irrecuperables. Este se concentra en analizar y reformular al
sistema gráfico de la comunicación publicitaria, teniendo que contemplar a
todos los factores que lo rodean, comenzando con la constitución del soporte
papel, en donde se tendrán en cuenta todos los elementos que lo componen, como
también aquellos que son desperdiciados durante el proceso. Abordando también
los cambios que ha sufrido el mundo publicitario con respecto a la corriente
ecológica y pudiendo analizar cómo la misma puede llegar a actuar como un
propulsor para la marca o, en el peor de los casos, un elemento destructor para
su imagen y fidelidad dentro del público.
El PG
comienza con el análisis de la comunicación publicitaria y la contaminación,
entendiendo que allí se encontrará cómo es que estos dos factores logran estar
tan involucrados partiendo desde la idea de consumo. Pudiendo contemplar cómo
es que los cambios en los sistemas de consumo de la sociedad han generado
niveles de demanda capaces de lograr cambios irrecuperables para los sistemas
naturales, pero también haciendo una mirada en el avance de las nuevas
tecnologías como remplazante a las ya existentes; en donde se ha logrado
discernir que en ciertos casos, estas tecnologías no son capaces de remplazar
de manera fidedigna a las actuales debido a múltiples factores relacionados con
los costos o el aumento de riesgo en su uso y desuso.
Siguiendo
con la línea sustentable del Proyecto se llega al capítulo dos, en donde se
realiza la inmersión propia al área del diseño ecológico, pasando por sus bases
y principios, las razones de su nacimiento y uso; como también los múltiples
ámbitos en los que se lo puede encontrar. Logrando demostrar como este puede
significar ser un diferenciador para quien lo sepa aplicar de manera correcta;
por lo que también se planteara la relación con toda la marca, ya sea en su
funcionamiento como dentro de su comunicación; por lo que se abordaran las
ideas de comunicación sustentable las cuales son las bases del PG. Desde allí
parte la idea del siguiente capítulo, en donde dichas bases dan lugar a la
creación del bien público. Siendo una rama de la misma, este tipo de
comunicación ya ha marcado su sendero dentro de la publicidad, pero teniendo en
cuenta que la predominancia de su enfoque difiere a la de este Proyecto, debido
a que según lo observado su orientación ha sido llevaba a lo social con mayor
efervescencia que a lo ambiental; y con mayores intenciones a cambios externos
que a acciones internas dentro del sistema. Uno de los aspectos a destacar de
este capítulo es el fuerte vínculo que tiene como puente con el siguiente, en
donde se tomará a este tipo de comunicación como un diferencial para quien lo
use, pudiendo generar un posicionamiento estable y seguro para quien
verdaderamente desee tomar sus principios y cumplirlos; en el mismo se tendrán
en cuenta las posibilidades de desarrollo a futuro como también un análisis de
su crecimiento con respecto al pasado.
Para
finalizar con el PG, se realizará un vuelco de conceptos aprendidos en la creación
y disposición de una campaña comunicacional para el lanzamiento de la marca
SANA, la cual será una agencia integra de comunicación sustentable, a fines de
abrir una rama especifica que se encuentra en crecimiento y que tiene la
capacidad de lograr un cambio dentro de un sistema, que como ya se ha dicho, no
ha sido capaz de innovar con relación a este sector.
Producción de contenidos curriculares
Las
mayores cercanías con respecto a los contenidos curriculares de asignaturas
cursadas se encuentran dentro de la materia Campañas de bien público en donde
el marketing y la comunicación se unen a fines de crear un cambio social,
basando los principios de la marca con intenciones de definir una identidad
corporativa capaz de reflejar la idea de sustentabilidad, por lo que SANA se
plantea desde sus bases como tal.
Teniendo
en cuenta los conceptos que ayudan a definir los públicos correctos a los
cuales dirigir todos los esfuerzos comunicativos como también las formas y
estrategias mediante las cuales se debe regir la marca y su comunicación
respectivamente. Haciendo foco en las maneras mediante las cuales la
creatividad debe ser regida por principios capaces de respetar y afianzar la
propuesta de la identidad; por lo que la producción de toda la identidad visual
de la marca ha sido abordada a fines de lograr una armonía visual capaz de
reflejar su espíritu y además con la utilización de la menor cantidad posible
de elementos, pudiendo de esta manera disminuir los recursos necesarios para su
implementación.
