
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Oficinas Itinerantes
Unidades modulares flexibles para espacios de trabajo al aire libre
Autor: Palomino Cutiri, Anderson Ronald
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Espacios
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Interiorismo
en oficinas flexibles - Catálogo
de diseño flexible - Diseñando
para nuevas tendencias de negocio - Comunidad
Itinerante - Arte
Contenido - Viviendas
flexibles: Home office - Oficinas
informales. Espacios de intercambio y colaboración Nuevas tendencias de
oficinas - Vivienda
Flexible - Vínculos
que aportan - La
potencialidad del interiorismo
Palabras Clave:
aire
diseño de interiores
oficina
flexibilidad
multiespacio
Síntesis:
El presente proyecto que titula: Oficinas Itinerantes. Unidades
modulares flexibles para espacios de trabajo al aire libre, corresponde a la
carrera de Diseño de Interiores, está enmarcado en la categoría de Creación y
Expresión bajo la línea temática de Diseño de producción de objetos, espacios e imágenes, ya que
consiste en la creación de nuevos espacios de trabajo móviles y flexibles que
conviven y se adaptan a un contexto abierto, es decir, están destinados a implementarse
en áreas públicas o privadas libres o semi cubiertas, en la Ciudad de Buenos
Aires.
Este proyecto responde a la necesidad de un espacio laboral que
tenga la característica de que el trabajador pueda desplazar su espacio de
labor habitual para acercarse a un público en específico o tener a su alcance
un espacio adecuado y exento de su oficina habitual, sin interrumpir sus
actividades. Bajo esta premisa, estas unidades modulares están contextualizadas
dentro de rubros específicos como: Espacios de trabajo para trabajadores de
campo, trabajadores independientes como freelancers o emprendedores; oficinas
estacionales para diversas situaciones como trabajos eventuales lejanos a una
oficina central, incremento esporádico de personal, o inclusive usar estas
unidades temporalmente en ocasiones de refacciones de oficinas.
Por consiguiente, este proyecto de grado responde a la pregunta:
¿Cómo, a partir del diseño de interiores, se puede contribuir a la
incorporación de espacios de trabajo para facilitar la accesibilidad de los
servicios laborales que se ofrece en Buenos Aires? La cual será abordada a través
de la creación de unidades modulares transportables y flexibles que permitan
ser incorporadas en espacios abiertos. Para tal, en primera instancia se
realizó un estudio conceptual e histórico de algunos momentos trascendentales
que generaron cambios en las oficinas. Posteriormente se encararon conceptos
como flexibilidad y adaptabilidad; itinerancia y movilidad; modularidad; y
finalmente la relación con el entorno. Las cuales engloban las variables a
analizar por su rol fundamental en la concepción de las unidades modulares. Los
resultados de dicho análisis se confrontarán respecto a dos casos modelos
existentes que tienen características que se asemejan al ideal de la propuesta
final de este proyecto de grado.
La conjunción de los factores mencionados previamente, son los que
dan lugar a la creación de un espacio de trabajo que se adecua a distintos
rubros y necesidades laborales, que se encuentra al alcance del usuario y que
puede desplazarse y adaptarse a diferentes instancias externas, ya sean espaciales,
socioculturales o climáticas; y del mismo modo, que aporte a la inserción de
nuevas tipologías laborales versátiles según las necesidades y requerimientos
de las conductas de los trabajadores actuales.
Producción de contenidos curriculares
Este
proyecto de grado contiene información académica que puede ser empleada en el
contenido curricular de la asignatura de Tecnología IV del plan de estudios de
la carrera de Diseño de Interiores, por su aporte conceptual respecto a
oficinas flexibles, ya que en esta materia se abordan conceptos y lineamientos
de la organización, tipologías, estructuras espaciales, distribución del
interior, sistemas de instalaciones de suministro básico de los espacios de
trabajo colectivos. El objetivo de la materia es crear espacios de trabajo
colectivos bajo los parámetros de flexibilidad espacial y funcional en base a
resoluciones tecnológicas y constructivas.
Por
otro lado, también es válido considerarlo como un aporte a las materias de
Diseño de Interiores V y Diseño Tridimensional I, puesto que en ambas materias
se plantean la concepción de stands comerciales a partir de conceptos
morfológicos y estructurales teniendo en cuenta la temporalidad efímera de los
mismos. En consecuencia, este proyecto de grado contiene información sobre el
tiempo en los elementos arquitectónicos respecto a su funcionalidad.
Del
mismo modo este proyecto de grado está relacionado con materias como Taller de
Interiores I, II, III y V, ya que hace una aproximación a temas como lo
efímero, conceptos de organización geométrica y especialmente porque es un
acercamiento a las intervenciones urbanas, la relación del objeto con el
exterior que desemboca en la creación de una conciencia morfológica espacial.
