
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El rol del Diseño Industrial en Situaciones de Emergencia
Diseño de una vivienda de emergencia para inundaciones
Autor: Tiscornia, Julieta María
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Víctimas
en Asentamientos Precarios - Diseño
y funcionalidad: viviendas containers frente a catástrofes naturales - Interiorismo
del Arca de Noe - Semiótica
del producto - Arquitectura
efímera de emergencia. Perú, tradición
y arraigo - La
materialización de la idea - Vivienda
de emergencia - Diseño
para las periferias - Interiorismo
en espacios reducidos - El
lenguaje del diseño
Palabras Clave:
diseño industrial
inundación
refugio
situación
vivienda
catástrofe natural
Síntesis:
El presente
proyecto de graduación titulado El rol del Diseño Industrial en situaciones de
emergencia, Diseño de vivienda de emergencia para inundaciones pertenece a la
carrera Diseño Industrial. Forma parte de la categoría de Creación y Expresión
ya que se busca la concreción de un producto de diseño que comunica y
materializa los aspectos tecnológicos y operativos necesarios para un uso
apropiado del mismo. Se sitúa dentro de la línea temática de Diseño y
Producción de Objetos, Espacios e Imágenes debido a que el proyecto se centra
en generar una propuesta de un producto de diseño industrial, específicamente
de una vivienda de emergencia, como respuesta para solucionar la situación de
los evacuados a causa de inundaciones.
La temática del
proyecto propone a partir de los conocimientos adquiridos de la carrera de
grado Diseño Industrial, una solución a la situación que se enfrentan cientos
de personas al ser evacuadas de sus hogares a causa de inundaciones; que cumpla
con las necesidades básicas de una vivienda y brinde una respuesta desde los
aspectos funcionales, comunicativos y operativos. La misma surge a partir de la
cantidad de anegamientos que ocurren en Argentina. En consecuencia de la
mayoría de estas inundaciones muchas familias se ven obligadas a evacuar de sus
hogares. De acuerdo con los informes relevados, las familias más carenciadas
son las que no tienen lugares a los que trasladarse. A estas familias se las
ubica en centros de evacuados hasta que logren recomponer sus viviendas. Los
refugios temporales generalmente son lugares públicos tales como escuelas,
edificios institucionales o centros comunales, que se acondicionan para recibir
a las personas evacuadas por cortos períodos de tiempo. Sin embargo, dichos
lugares suelen ser espacios grandes donde se alojan muchas familias
simultáneamente. Esto genera varios problemas. Entre ellos: una mayor
probabilidad de contagio de enfermedades, se corren mayores riesgos , hay falta
de intimidad, entre muchos más.
A su vez, otro de
los problemas que surge a partir de estas situaciones de emergencia es que los
evacuados, especialmente por falta de recursos económicos, demoran un período
de tiempo mayor de un mes para volver a sus viviendas permanentes. El valor del
desarrollo del presente proyecto es que se realiza una propuesta de un
habitáculo de emergencia, que a diferencia de los planteados mundialmente, se
contempla que es de suma importancia generar, simultáneamente, un plan de
asistencia para lograr la reinserción de los evacuados a viviendas permanentes.
En consecuencia de
la gravedad del problema planteado, se considera que hay una necesidad urgente
de buscar otra alternativa a los centros de evacuados. Para la realización de
la propuesta de diseño se consideraron las variables operativas, comunicativas,
tecnológicas, económicas y simbólicas.
El proyecto de
graduación aborda la temática del diseño industrial focalizándose en las
características propias de su función social, proponiendo una forma de
intervención de la disciplina en una catástrofe natural de efectos
devastadores, como lo es una inundación. Por lo tanto, el objetivo general del
presente proyecto es crear, a partir del diseño industrial, una vivienda de
emergencia optimizando los aspectos funcionales y operativos para generar
asistencia a personas afectadas por inundaciones.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente
Proyecto de Graduación se relaciona directamente dos materias del programa de
la carrera de Diseño Industrial. Por un lado, con la materia Materiales y
Procesos V ya que el objeto a diseñar genera un cambio de paradigma. Por otro
lado, con los contenidos de la materia Taller de Producción V debido a que se
aplican los conocimientos adquiridos constantemente. Por lo tanto, el presente
proyecto podría utilizarse como trabajo final para ambas materias dirigiendo el
enfoque hacia los contenidos de cada una.
No obstante, en
universidades de Europa se considera al diseño para situaciones de emergencia
un área de estudio relevante dentro del campo del diseño. Esto se debe a que
las catástrofes están aumentando año tras año y los métodos de acción frente a
ellas no solucionan adecuadamente los problemas causados. Es por ello que se
propone la creación de una materia especifica del área para la carrera de
Diseño Industrial de
