
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Grandes soluciones para pequeños espacios
Diseño de mobiliario social inclusivo
Autor: Suárez Landivar, Laura
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2018
Antecedentes:
Diseñar para la total inclusión -
Interiorismo en espacios reducidos
- Hotel modular móvil - La vivienda industrializada - Justicia social - Construyendo el nido - La responsabilidad social del diseño
industrial - Escritorio del hogar - Minimalismo - El valor de los objetos
Palabras Clave:
cambio social
clase social
diseño industrial
exclusión social
mobiliario
diseño modular
inclusión
inclusión social
diseño de mobiliario
multifuncionalidad
Síntesis:
El presente
Proyecto de Grado, denominado Grandes soluciones para pequeños espacios, Diseño
de mobiliario social inclusivo,corresponde a la carrera de Diseño Industrial y
se encuentra dentro de la categoría Creación y Expresión, donde se analizará el
rol que desenvuelve el mobiliario en un vivienda y si este es de fácil acceso
para las personas de escasos recursos. Para luego proponer el diseño de un
mobiliario reconfigurable destinado a viviendas sociales de escala reducida. La
línea temática que sigue el escrito es: Diseño y Producción de Objetos,
Espacios e Imágenes.
Como objetivo
principal del proyecto se busca optimizar y organizar el espacio de estas
unidades funcionalesmediante un mobiliario que permita ser configurado según la
necesidad y disposición del sitio donde será colocado. Dado que las viviendas
sociales suelen ser muy pequeñas y por lo general el número personas que las
habitan superan la capacidad para la que se encuentran destinados sus espacios,
esto como consecuencia puede ocasionar muchos problemas de higiene y desorden.
Siendo la
accesibilidad un tema importante en el proyecto, ya que lo que se busca es que
el producto pueda ser adquirido por personas de recursos económicos muy
limitados, se realizará un análisis sobre los materiales y procesos productivos
posibles para cumplir dicho objetivo. El proyecto de igual manera se focaliza
en el Diseño Universal, de tal forma que el producto puede ser utilizado por
cualquier persona que lo precise, creando por consiguiente un mayor acceso, ya
que no discrimina características ni físicas ni psíquicas y pretende ser
adquirido por un precio bajo.
Para concluir y
generar aportes significativos al diseño es que se realizará un trabajo de
campo, entrevistas a profesionales y análisis de lo que ofrece el mercado
actual respecto al mobiliario, esto permitirá la comprobación de los conceptos
desarrollados durante el escrito y ayudará a conocer de mejor manera al usuario
y sus condiciones de vida, como consecuencia se podrá desarrollar un producto
que responda de manera correcta a todos los factores que se pretende solucionar
mediante el mismo.
Este PG se
encuentra enfocado hacia la parte social del diseño, esto quiere decir que
busca realizar una contribución al sector más carente de recursos de la
sociedad, de tal forma que tengan la posibilidad de adquirir un producto básico
del hogar como lo es el mobiliario y puedan cubrir diversas necesidades que se
satisfacen mediante el mismo.
Producción de
contenidos curriculares
El presente
Proyecto de Graduación se encuentra directamente relacionado con la carrera,
debido a que el mismo concluye con el diseño de un producto que respalde todo
lo que ha sido expuesto durante el trabajo, por lo tanto, implica las
materiales troncales como son Diseño de Productos I,II,II y IV y, Diseño
Industrial I,II,II y IV. Por otro lado, al tratarse de un producto pensado en
plástico está relacionado con la materia Materiales y Procesos III.
Para el desarrollo
de productos siempre debe estar presente la ergonomía que aporta medidas y
diversos tipos de movimientos del cuerpo humano, es por esto que de igual
manera se relaciona con Taller de Producción V.
Sin embargo, durante la carrera en ninguna materia tuve que realizar un trabajo que este dirigido a este sector de la sociedad, por lo cual, me parece importante la implementación de proyectos sociales debido a que además de realizar un aporte, desafía al alumno a diseñar con recursos más limitados sin perder la funcionalidad.
