
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Efecto Audiencia
Formación de nuevos espectadores
Autor: di Pasquo, Emiliana
Carrera: Licenciatura en Dirección Teatral
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Teatro y Espectáculo
Fecha de aprobación: Mayo 2019
Antecedentes:
Estrategia
de Comunicación Interdisciplinaria - Teatro
y Empresa - Haz
que un niño conozca la ópera - Teatro
arte que genera incertidumbres - Puesta,
Protesta y Propuesta - Redes
Sociales y Cultura - Las
coproducciones teatrales en Buenos Aires - El
arte como relato identitario - Teatro
sin telón - Análisis
de autogestión en la obra La Pena de Shakespeare
Palabras Clave:
artes escénicas
comunicación
cultura
dirección teatral
espectador
público
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: Efecto Audiencia. Formación de nuevos
espectadores, corresponde a la carrera de Dirección Teatral. El mismo se
enmarca en la categoría de Investigación y sigue la temática de Medios y
Estrategias de Comunicación, ya que se investiga sobre la problemática del
público teatral, haciendo hincapié en la generación actual de artistas y
espectadores, enfatizando su importancia en la creación escénica.
En
este Proyecto de Graduación, se busca explorar las diferentes posibilidades de
acercar público a sus respectivos espectáculos, como así también, entender las
distintas formas de repensar a las personas que ocupan las plateas teatrales,
teniendo como objetivo central formar nuevos espectadores. Por otro lugar, se
analiza el rol que cumple el teatro para las personas en general y se busca
acentuar en la importancia del conocimiento del arte y la cultura desde edades
tempranas.
Con
este punto de partida, el siguiente Proyecto de Graduación se enfoca en concebir
cómo la formación de espectadores escénicos se convierte en una necesidad para
los creadores teatrales y esto de alguna manera se traduce en buscar el modo de
enseñar a las personas a nutrirse de cultura y ser conscientes que el arte
forma parte de la sociedad. Por otro lugar, se analiza, mediante el uso de
diferentes técnicas estrategias y metodologías, el fenómeno social que genera
ser espectador de una obra teatral.
También
se establece una relación y un nexo entre la comunicación y las artes escénicas,
teniendo en cuenta todos los aspectos comunicativos que existen dentro y fuera
de un espectáculo teatral.
Por
último, se proponen, a través de diferentes autores y textos analizados,
estrategias y herramientas creativas a tener en cuenta en una producción
escénica para afrontar la problemática de llevar nuevos públicos a los
espectáculos teatrales y culturales.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación está relacionado de manera indirecta con una
gran cantidad de asignaturas que posee la carrera de Dirección Teatral. De
todos modos, ninguna enfatiza en la importancia del público como tal,
analizando sus características y argumentando su contacto con las salas, los
artistas, y las producciones teatrales.
Es
necesario destacar que en las asignaturas de Producción de Espectáculos I, II Y
III se adquieren conocimientos sobre cuestiones de gestión teatral que ayudan a
pensar las formas de llevar espectadores a las salas, pero siempre desde una
mirada económica y estudiando la viabilidad de los proyectos para los artistas.
No se piensa el espectador como un ente particular y como una persona: con
características y vivencias propias, y repensando la importancia de la
formación cultural desde edades tempranas.
Es
importante pensar al Director Teatral desde otro lugar, enfatizando también en
la importancia de la comunicación con sus espectadores desde el principio de la
creación escénica, es necesario que se los tenga presente, pensando en cómo
convocarlos desde un primer momento. Ese aspecto comunicativo no está dado en
ninguna asignatura y es importante para el hecho teatral en su totalidad.
El
Director Teatral como comunicador e intermediador entre artistas y público debe
saber manejar este nexo con delicadeza y esmero, ya que forma parte de la
vivencia teatral completa.
Es por
ello que resulta importante para la carrera de Dirección Teatral de la
Universidad de Palermo sumar una asignatura dedicada a este otro lado del mundo
teatral, con el que la mayoría de los estudiantes ya se encuentran relacionados
de manera cotidiana pero sin darle la importancia y el estudio que los
espectadores merecen. Sumar una teoría sería de gran ayuda y daría prestigio a
las plateas, que las conforman las personas para quienes se desempeñan de
manera profesional los creadores escénicos.
