
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Realidad Mixta
Soluciones holográficas en la industria automotriz
Autor: Amaya, Guillermo Ariel
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Nuevas
tecnologías - La
humanización de la tecnología - El
impacto intergeneracional en la comunicación organizacional - E.R.G.O.
- Diseño
Paramétrico - Artesanos del futuro - Lo
real de lo virtual - Educación Expandida - Realidad Aumentada
Palabras Clave:
diseño industrial
industria
innovación
revolución industrial
tecnología
virtualidad
realidad aumentada
Síntesis:
Este Proyecto de Graduación se encuentra inscripto
en la temática de nuevas tecnologías en la categoría de Proyecto Profesional
y tiene como finalidad generar una
noción de la importancia, en avance productivo, que puede traer la aplicación
del uso de la tecnología de realidad mixta dentro de la industria automotriz, a
fin de mejorar los procesos de diseño, como así también, de fabricación.
A partir de este planteo sobre las industrias del
futuro se formula la pregunta principal del proyecto profesional ¿De qué modo
se pueden optimizar los tiempos y recursos en la ejecución de un diseño en la
industria automotriz?
La industria automotriz se encuentra transitando
actualmente la digitalización de sus procesos, integrándose a las industria
4.0, es por ello, que el desafío consiste en desarrollar nuevos escenarios para
explotar la capacidad tecnológica que poseen. A pesar de tener los sistemas más
avanzados de fabricación, la elaboración de un automóvil demanda un tiempo
excesivo tanto en el desarrollo de la idea, como en la elaboración de los
prototipos de escala real y en las etapas de producción. Actualmente el lapso
de tiempo que lleva realizar estos modelos físicos, es muy prolongado y
presenta dificultades a la hora de realizar cambios.
Dado que dentro de estas industrias hasta los
segundos son importantes, el hecho de ocupar meses en realizar un modelo va en
contraposición con el grado de productividad esperado. Es por este motivo que
este Proyecto de Graduación propone una mejora en los tiempos y una
optimización de la etapa de diseño y desarrollo, haciendo uso de los últimos
avances tecnológicos de realidad mixta, ya que se considera este lapso como un
punto fuerte a ser reformulado.
La suma de estos tiempos genera costos adicionales,
que afectan al producto final, encareciendo el proceso productivo y
disminuyendo en consecuencia la rentabilidad del mismo. Esta es una de las
razones por las que se elige este tipo de industrias para realizar el proyecto
de aplicación, ya que su implementación puede resultar sustentable, por
tratarse de empresas que se mantienen en el auge tecnológico y persiguen el fin
de mejorar sus procesos y, a su vez, estar en la vanguardia productiva
A través de este proyecto se propone un caso de
aplicación en donde, mediante la investigación de bibliografía sobre el tema,
el relevamiento de casos concretos y reales y el análisis de tecnologías
emergentes se puede llegar a la introducción de la Realidad Mixta en la
industria como herramienta diaria de los diseñadores para dar solución a la
inquietud planteada.
Las tecnologías disruptivas actuales encaminan a
las industrias a una nueva generación, donde las limitaciones son cada vez
menores, debido a que estas constituyen la base del éxito industrial y resultan
beneficiosas para alcanzar una posición de liderazgo donde se lo propongan. La
finalidad de esta aplicación entonces, es poder introducir cambios o
modificaciones sin necesidad de elaborar el prototipo a escala real,
permitiendo a los diseñadores, mediante el uso de unos lentes, ver diversos
diseños y piezas digitales como si estos ya estuvieran incorporados a un
vehículo.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente proyecto de graduación se relaciona con la asignatura Planificación
de la Producción, de la carrera Diseño Industrial del cuarto año, ya que trata
conceptos vinculados con la industria 4.0 e implica una transformación a partir
de nuevas tecnologías industriales con foco digital capaces de crear fábricas
con procesos productivos integrados y automatizados.
Los
contenidos que se desarrollan a lo largo del PG están en sintonía con la
bibliografía que se estudia en dicha asignatura, esta forma de pensar las industrias del futuro puede servir
como complemento sobre vanguardias tecnológicas o tecnologías en alza. De este
modo brindaría a los estudiantes una nueva concepción de las industrias del
futuro y los alentaría a pensar nuevas aplicaciones para la realidad mixta.
