
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Sistema Lúmina
Adaptador para luminarias de techo
Autor: Durán, Rocío
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
La
obsolescencia programada, un paradigma que debe llegar a su fin - La
potencialidad del interiorismo - Vivienda
flexible, diseño adaptable para las nuevas estructuras - Diseño
universal, los beneficios comerciales - Deseos
(con)vencimiento, necesidades diseñadas en la sociedad de consumo del siglo XXI
- La
luz en el diseño de interiores, Leds y Oleds - El
consumismo industrializado, la relación entre el diseño industrial y el consumo
- Atentos
al cambio, tendencias del diseño industrial en Argentina y el mundo. - Catálogo
de diseño flexible, soluciones adaptables a
las necesidades humanas
Palabras Clave:
diseño de interiores
diseño industrial
iluminación
luminaria
objeto
flexibilidad
adaptabilidad
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación titulado: Sistema
Lúmina, adaptador para luminarias de techo, corresponde a la carrera de Diseño
Industrial, se enmarca en la categoría de Creación y Expresión y sigue la línea
temática de Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes, ya que se
desarrolla el diseño de un sistema de conexión eléctrica para la instalación de
luminarias de techo.
En este Proyecto de Graduación se busca generar un
producto funcional que facilite la instalación de las luminarias de techo,
aislando el producto y al usuario del contacto directo con las conexiones
eléctricas, y brindando la posibilidad de intercambiar, modificar y/o renovar
la luminaria de manera rápida sin la necesidad de recurrir a un especialista en
electricidad. Para ello, se investiga acerca del origen de la luz eléctrica, la
importancia de la misma y su lugar en el diseño. También se analizan los tipos
de luminaria que existen en el mercado, considerando las materialidades,
tecnologías y costos de producción, detectando las zonas a mejorar. Al mismo
tiempo, se tiene en consideración la incidencia del diseño de interiores y las
tendencias en decoración actual.
Por el lado del diseño industrial y al rol del
diseñador en este proyecto, se realiza un análisis sobre la relación e
interacción que tienen los productos y objetos de diseño con los mismos, y cómo
este factor influye psicológica y metodológicamente en el usuario.
La finalidad de este Proyecto de Graduación es la
creación de un producto funcional, en el cual se aplican los conocimientos
morfológicos y productivos adquiridos durante la carrera de diseño industrial.
Producción de contenidos curriculares
El
presente Proyecto de Graduación se relaciona directamente con los contenidos de
las asignaturas Diseño Industrial II, cuyo objetivo principal es que el
estudiante comprenda la importancia del contexto para la producción industrial,
desarrollado una conciencia social orientada hacia el diseño responsable y
buscando que identifique problemáticas habitacionales, proponiendo su
resolución a través de productos adaptados a sus necesidades; y Diseño
Industrial III, orientada a la generación de productos de alta complejidad,
cuyo objetivo principal es que el estudiante adquiera los conocimientos
necesarios para el desarrollo de productos de alta complejidad tecnológica,
productiva, comunicacional y operativa. En esta materia, el estudiante
incorpora a la elaboración de proyectos complejos en el estudio de tendencias
latentes en el mercado de consumo. Al mismo tiempo, puede sumarse a la materia
de Diseño Industrial IV: generación de diseños de autor, que tiene como
objetivo principal que el estudiante adquiera un conocimiento integral acerca
del proceso de diseño para desarrollar un estilo personal e innovador en la
elaboración de producciones industriales.
Para
la concreción del producto final, el proyecto se nutre de los contenidos
desarrollados en la asignatura de Taller de Producción IV, la cual se basa en
la morfología avanzada y su nexo con el diseño industrial, problematizando la
relación entre forma y función y analizando superficies y volúmenes complejos.
