
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseño Industrial Responsable
El diseño de un Atrapanieblas
Autor: Klenik Pinilla, Maia
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Diseño
de la cuna a la cuna, una nueva revolución - Criticas
al eco diseño - Campaña
integral para AySA sobre el uso del agua - Cielo
Verde - De
la naturaleza al envase - Envase
en maceta - El
botón de la conciencia - Agua
potable ¿derecho o mercancía? - La
responsabilidad social del diseño industrial - La
sustentabilidad cultural
Palabras Clave:
comunicación
diseño de producto
diseño industrial
diseño sustentable
responsabilidad social
tecnología
agua
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación, correspondiente a la carrera
de Diseño Industrial, titulado Diseño Industrial Responsable, El Diseño de un
Atrapanieblas, se inscribe dentro de la categoría de Creación y Expresión,
ubicándose en la línea temática de, ya
que apunta a desarrollar un producto, a partir de una investigación y análisis
de material teórico y de campo.
El PG se enfoca en una de las problemáticas sociales a las que la
República Argentina se enfrenta actualmente: el acceso limitado al agua potable
que afecta al 15% de la población nacional, principalmente aquellas con bajos
recursos económicos. Por lo tanto, a partir la problemática social a la que el
país se enfrenta y la característica principal que posee la disciplina del
diseño industrial de resolver problemas de manera eficiente, se busca vincular
ambos ejes y obtener una posible mitigación al dilema a partir del desarrollo
de un producto. De este modo, se busca obtener como resultado un artefacto cuya
función principal sea generar agua potable para aquellas comunidades sin acceso
al recurso.
Por otro lado, el PG se orientará a partir de dos ejes principales
que rigen tanto el proceso de diseño como las características que definen a un
producto final. Se trata de la tecnología y la comunicación, y el modo en el
cual influyen ambos elementos a la hora de desarrollar un producto con un fin
social y sustentable.
En primera instancia del desarrollo del PG, se investigó acerca de
los orígenes de la disciplina del diseño industrial, su evolución y sus efectos
sobre el medio ambiente y su contaminación. Partiendo de la problemática
impulsada por la industrialización dentro del Siglo XX, se busca generar un
cambio e investigar acerca de posibles alternativas a los métodos actuales, con
el fin de desarrollar de modo sustentable un recolector de agua potable.
A partir de un desarrollo de un marco teórico enfocado en la
sustentabilidad en el diseño industrial, se buscó hallar métodos para utilizar
a la hora de desarrollar el recolector de agua, tanto tecnológicos como
comunicacionales.
Finalmente, habiendo indagado tanto en fuentes primarias como
basándose en teorías desarrolladas por referentes abalados por la academia y
sus respectivas disciplinas, se logró desarrollar un recolector de agua potable
para comunidades sin acceso al recurso. El producto se intento diseñar
basándose en la información obtenida a lo largo de la investigación, con el fin
de fundamentar decisiones.
Producción
de contenidos curriculares
La producción de contenido lograda en el siguiente
Proyecto de Graduación se logra a partir de la investigación dentro del área de
la sustentabilidad enfocada en el diseño industrial. Los temas abordados en el
PG pueden ser relacionados a una sola materia de la carrera, donde se plantea
una introducción a la sustentabilidad. Sin embargo, en el transcurso de la
carrera, no se discuten ni proponen alternativas acerca de materiales,
productos o técnicas de producción.
El PG aborda la sustentabilidad desde su planteo
básico y las razones por las cuales es tan necesaria, hasta sus aspectos
relacionados directamente al proceso de concreción y desarrollo de un producto.
Considerando alternativas de materialidad y de ciclo de vida del producto, que
son métodos que en la actualidad ya pueden considerarse tradicionales dentro
del rubro del diseño, como de la relacion del usuario y el objeto, y como el
vinculo que se crea entre varios afecta el producto final.
Esta información fue recolectada y aplicada para
desarrollar un recolector de agua por medio de condensación para comunidades
sin acceso al agua potable. De este modo, se pudieron volcar y aplicar los
términos y conceptos recopilados dentro de la investigación y desarrollo del
marco teórico. Logrando como resultado, diseñar un producto que busca no solo
resolver un problema de índole social, que puede debatirse que se origina
gracias a los despilfarres producidos por la industria, si no que intentando
cambiar el método en el cual se diseña normalmente, e intentar pensar no solo
en el proceso de diseño, si no en la extracción de materiales, la logística,
las funciones, el usuario y su descarte.
