
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Tejidos inteligentes
El desarrollo tecnológico en la moda
Autor: Palacios, María Eugenia
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Investigación
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Fecha de aprobación: Junio 2019
Antecedentes:
Inteligencia
textil - La
Moda del Futuro - Moda
urbana inteligente - Materiales
Inteligentes - Nanotextiles
en Argentina - Avances
textiles para el cuidado de la salud - Avances
textiles aplicados al Diseño de Indumentaria para la alta montaña - Abrigo
urbano inteligente - El
vestir inteligente
Palabras Clave:
fibra
industria textil
nuevas tecnologías
tejidos
diseño textil y de indumentaria
Síntesis:
El siguiente Proyecto de Graduación (PG) parte de
una investigación, sobre los tejidos inteligentes en el mundo de la moda y el
papel fundamental que juegan, ya que, marcan la nueva era en la indumentaria. A
través de los cuales se busca profundizar e investigar sobre los avances
tecnológicos que se realizaron estos últimos años, recurriendo a los casos de
las marcas Intelligent Textiles Limited ®, TermoSalud ® y X-Bionic ® para
analizarlas.
Mediante esta investigación se pondrá en
conocimiento los avances a los que llegaron, su implementación, los beneficios
que estos conllevan y qué recursos se utilizan para lograrlos. A las ya
mencionadas marcas se les consultará los resultados que obtienen a través de la
realización de estos nuevos tejidos, como los comercializan y si su consumo a
gran escala es posible en la actualidad. Además, se indagarán los próximos
avances a los que se dirige la industria sobre los tejidos inteligentes.
Este Proyecto de Graduación se determinó, con el
motivo de realizar un aporte teórico a la disciplina acerca de estos nuevos
tejidos, ya que la problemática se genera a partir del de la poca información
que se conoce sobre estas nuevas innovaciones, dentro del ámbito textil, y de
los avances que surgieron en los últimos años sobre los tejidos inteligentes.
Se podrá profundizar áreas desconocidas, para la gran mayoría de personas
relacionadas al entorno de la indumentaria. Además, actualmente se comenzaron a
fabricar estos productos de una manera masiva, lo cual no ocurría antes y esto
concierne porque, también se dará a
conocer como se logró llegar a una producción a gran escala de este tipo de
producto, que recursos se requirieron y que avances tecnológicos surgieron
para facilitarlo.
El siguiente Proyecto de Graduación se inscribe en
la categoría Investigación y pertenece a la línea temática Nuevas Tecnologías.
Se eligió la categoría de investigación, ya que se busca interrogar,
interpretar y evaluar, como las marcas Intelligent Textiles Limited ®, TermoSalud
® y X-Bionic ® pudieron llevar a cabo la realización y comercialización de este
tipo de producto no convencional. Así también, indagar hacia donde se dirigen
estos avances y que recursos utilizan para realizarlos.
Además se expondrá cuáles fueron los motivos o
necesidades que generaron el surgimiento de estos nuevos avances en la
industria textil, y como es su introducción y aceptación en la sociedad.
Cabe señalar que la investigación parte del
supuesto que, la calidad de vida de los usuarios textiles se ve mejorada por
los avances tecnológicos en los tejidos inteligentes.
A fin de concretar esta investigación, se propone
como objetivo general analizar el avance de los tejidos inteligentes pasivos,
activos y muy activos; y su implementación.
También se especifican que parámetros de la
tecnología influencian a la moda actualmente, estudiando los cambios
tecnológicos que facilitaron la combinación de estas dos áreas, para lograr
productos innovadores, identificando qué cambios sociales generaron la necesidad
de crear productos textiles con alta tecnología, y por último, indagando hacia
donde se dirigen los nuevos avances tecnológicos y con qué recursos cuentan
para realizarlos.
Producción de
contenidos curriculares
En relación al desarrollo teórico del presente Proyecto
de Graduación, este realiza un aporte a las materias de Diseño de Indumentaria,
Técnicas de Producción, Taller de Modas y
Diseño de Accesorios de la Facultad de Diseño y Comunicación de la
Universidad de Palermo. Debido a que, es un contribución de información para la
creación de nuevos productos, siendo una nueva materia prima para los
diseñadores. Ya no solo se cuenta con el textil de fibras naturales o
manufacturadas, sino un textil mucho más versátil, que satisface múltiples
necesidades, no solo la de diseño o confort.
El diseñador como creador de indumentaria, debe saber
sobre estas nuevas herramientas, para poder alcanzar los estándares de un
mercado en constante evolución tecnológica. Es por ello, que la propuesta de
esta investigación fue brindar información y conocimientos al alcance de los
profesionales del área.
