
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Niños, de regreso a la TV
Propuesta de formato infantil para la era digital
Autor: Espinoza Asencio, Doménico Salvatore
Carrera: CCC en Televisión
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Área: Multimedia
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
Los prosumers. - Internet y los medios de comunicación. - Niñez interactiva digital y prevención de la contaminación múltiple en Argentina. - Un nuevo giro de negocio: La producción de televisión web. - La influencia audiovisual en la primera infancia. - Producciones Audiovisuales Transmedia. - La Herencia Cinematográfica de los Videojuegos. - Nuevas posibilidades creativas. - Reality Shows y las nuevas tecnologías de medios.
Palabras Clave:
entretenimiento
formato
niño
tecnología educativa
televisión
nativos digitales
Síntesis:
El presente Proyecto de graduación titulado: Niños,
de regreso a la TV. corresponde a la carrera de Licenciatura en televisión, se
enmarca en la categoría de Creación y Expresión y sigue la línea temática de
Nuevas Tecnologías, ya que se crea una propuesta en base a las nuevas
tecnologías existentes para generar un producto novedoso.
En este Proyecto de Graduación, se busca entender
cómo la tecnología y la televisión infantil se pueden unir para crear un
formato dirigido a los niños actuales, los nativos digitales con la finalidad
de traerlos de vuelta a la televisión tradicional mientras se entretienen con
contenido educativo. Se analiza como la tecnología es parte innata de esta
nueva generación y la importancia de tomarla en cuenta para hacer de un medio
tradicional una plataforma atractiva para ellos.
Partiendo de este tema, el siguiente Proyecto de
graduación, se enfoca en cómo los niños de la generación de los 90s han
cambiado en la forma de consumir contenidos televisivos y cómo la televisión se
ha trasladado a otras plataformas para ofrecerles contenidos a la nueva
generación de una manera distinta, apareciendo una nueva modalidad de
televisión on-demand. Específicamente se hace una comparativa entre los niños
de antes con los niños nativos digitales y cómo estas nuevas características
han generado que la televisión infantil decrezca en la oferta televisiva de
señal abierta y paralelamente estas cadenas de televisión no se han preocupado
por ofrecer a estos niños contenidos de calidad y con valor educativo como lo
hacían antes.
También se investiga sobre las nuevas tecnologías
que prefieren los niños como las redes sociales, videojuegos y la realidad
virtual para entender cómo se pueden adaptar a la televisión para crear un
formato más interactivo, generando así́ un consumo a doble pantalla muy
utilizado actualmente en los niños nativos digitales.
Por último se hace un recorrido sobre la televisión
infantil en Sudamérica y Perú́ rescatando lo más importante de cada formato, la
relevancia de sus mensajes y transmisión de valores.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de graduación tiene como aporte
fundamental a la carrera el adentrar al mundo de la televisión infantil, un
formato televisivo no muy desarrollado en las materias de la licenciatura. A
todos aquellos interesados en la televisión educativa enfocada en los niños,
pueden acceder mediante este proyecto a contenido específico sobre cómo hacer
televisión para esta audiencia. El productor de televisión debe adaptarse a
los cambios que la tecnología generan en la audiencia y en los distintos tipos
de consumidores para no quedarse en el pasado, innovar y consolidarse en la
industria. Así mismo, este proyecto servirá́ para aquellos que busquen los
aspectos necesarios en toda creación de un formato televisivo, los puntos clave
y todos los aspectos a tomar para generar un producto que pueda adaptarse en
cualquier contexto.
