
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Programa integral de teatro para adolescentes en conflicto con la ley penal
Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima - Perú
Autor: Peña Laurencio, Wendoly Yhamilet
Carrera: Licenciatura en Dirección Teatral
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Nuevos profesionales
Fecha de aprobación: Octubre 2019
Antecedentes:
El
training del actor - Teatro
y Empresa - Mujeres
de colores - Diseño
de un curso de fotografía para niños - Nuevos
caminos: Teatro y Teoterapia - El
Arte de incluir, un medio para un fin. Intérprete de señas animado en Pakapaka
- El
resurgimiento del teatro en Comodoro Rivadavia - ConcientizArte
- Artes
del espectáculo en la Escuela Media - E.A.F.A.I.
Creación de una Escuela de Formación de
Actores Integrales
Palabras Clave:
artes escénicas
derecho
dirección teatral
rehabilitación
teatro
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación titulado:
Programa integral de teatro para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima – Perú, corresponde a la
carrera de Dirección Teatral. El mismo se enmarca en la categoría de Proyecto
Profesional y sigue la temática de Nuevos Profesionales, ya que elabora una
propuesta de un nuevo campo laboral para el director teatral.
En este proyecto, se busca explorar cómo utilizar la
actividad teatral en favor de la reinserción social de los adolescentes en
conflicto con la ley penal. Se propone a su vez, como objetivo central, crear
un programa integral donde los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y
Rehabilitación de Lima – Perú tengan acceso al teatro penitenciario y que una
vez externados, formen parte de una compañía teatral. La visualización de la
problemática surgió por la observación que hizo la autora a lo largo de su
labor como facilitadora de talleres en dicho centro. Con base en la premisa de
que un profesional debe identificar y resolver necesidades, se tomó la decisión
de realizar este proyecto. Por un lado y principalmente para poder suplir las
necesidades de esa población que lamentablemente, está aislada e ignorada por
el resto de los ciudadanos. Y por otro, para poder darle a conocer a esos
mismos ciudadanos las herramientas de rehabilitación y reinserción que existen.
Con referencia a la viabilidad de que el sistema penitenciario acepte un
proyecto de este tipo, es de importante consideración aclarar que en dicho
centro ya se realizaron talleres teatrales. Pero a medida que va cambiando la
dirección administrativa del centro, se pierde la constancia del taller o el
convenio. Los talleres que han sido puestos en práctica anteriormente, tenían
una extensión de tres meses máximo y su renovación dependía de la dirigencia.
Incluso uno de ellos, Poder Joven, logró formar parte de un festival importante
de la ciudad, quedando en primer puesto en el 2011.
Es por eso, que el presente proyecto es anual y se
desarrollaría en conjunto con las actividades escolares de los jóvenes. Porque
de esta forma no solo se mantiene al margen de problemas administrativos que puedan
llevarse a cabo, sino que también les transmite una disciplina a los
adolescentes a través de constancia.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación está relacionado de manera indirecta con una
gran cantidad de asignaturas que posee la carrera de Dirección Teatral.
Es
importante pensar al Director Teatral desde otro lugar, enfatizando también en
la importancia de la comunicación y como colaborador de procesos individuales
de los actores.
Es por
ello que resulta importante para la carrera de Dirección Teatral de la
Universidad de Palermo sumar una asignatura dedicada a este otro lado del mundo
teatral, lo social; con el que la mayoría de los estudiantes ya se encuentran
relacionados de manera cotidiana pero sin darle la importancia y el estudio que
la sociedad merece. Sumar una teoría sería de gran ayuda y daría prestigio al
compromiso social.
