
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Investigación >
- Detalle del Proyecto
La comunicación en escena
Estrategias para optimizar la difusión de artistas emergentes
Piñeiro, Ayelén
El presente Proyecto de Grado denominado La comunicación en escena. Estrategias para optimizar la difusión de artistas emergentes, tiene por objetivo principal diseñar estrategias de comunicación que posibiliten al artista emergente difundir su obra, de modo tal que logre proyectarse en el ámbito laboral y posicionarse en el mercado del arte. Asimismo, propone comprender el rol del emprendedor en el ámbito artístico, analizar la influencia de la creatividad en procesos de autogestión y desarrollar competencias en relación al uso de plataformas virtuales. Con el propósito de generar un aporte disciplinario a las Relaciones Públicas y detectando una oportunidad de desarrollo en el ámbito artístico, se asesorará en materia de comunicación a un segmento más específico delimitado en la categoría de emergente. Igualmente se pretende brindar a los artistas que se inician en el mercado la oportunidad de encontrar un valor diferencial y perfeccionar sus estrategias de difusión. El trabajo presentado se encuentra enmarcado en la categoría de Proyecto Profesional en tanto representa el desarrollo de una propuesta a partir de la detección de una necesidad en el mercado. Implica la observación e interpretación del ámbito artístico como un sector sumamente competitivo y en evolución constante. En cuanto a línea temática se seleccionó la correspondiente a Medios y estrategias de comunicación, debido a que consolida la estrategia personal de cada artista mediante el empleo estratégico de herramientas de comunicación, al tiempo que se evalúan y seleccionan los medios que vehiculizarán su discurso de identidad. Si bien el circuito del arte se vincula con este tipo de herramientas en la actualidad e incursiona en el ámbito de las Relaciones Públicas, poco se puntualiza en la proyección de la imagen individual, es decir, en emplear herramientas de gestión para mejorar la difusión del emprendimiento, actividad u obra propia. En el caso de los artistas emergentes, detectar los atributos que lo favorecen en el campo profesional será el puntapié inicial para lograr la proyección esperada de su obra. El Proyecto de Grado en cuestión se estructura a partir de cinco capítulos. El primero expone la comunicación desde su concepción como proceso, incorporando el concepto de imagen y su vínculo con el arte en la actualidad. El segundo busca analizar los escenarios a los que se enfrenta el artista como emprendedor. En el tercer capítulo se da inicio a la temática de redes: diferentes actores sociales se conectan a partir de intereses en común. El cuarto capítulo refiere al concepto de identidad desde la comunicación, comprendiendo su relevancia como base para la autogestión del artista. Finalmente, el último capítulo presenta el proyecto profesional en concreto, estableciendo de un modo preciso y sencillo las estrategias sugeridas para optimizar la visualización de artistas mediante la comunicación. En conclusión, se recurre a las Relaciones Públicas en pos de brindar al artista un espacio de asesoramiento para que desarrolle su propio plan de comunicación y otorgue solidez a su proyecto, desde la seguridad y la motivación propia del emprendedor.
Producción de contenidos curriculares
Al
momento de determinar una asignatura significativa para vincular al objeto de
estudio, Relaciones Públicas II resulta la indicada. El área presenta como eje
la identidad, brindando los conocimientos requeridos para analizarla y
diseñarla. Asimismo trabaja sobre variables y atributos con los que se
construye la identidad empresaria en pos de lograr la proyección de una imagen
positiva. Identidad e imagen se constituyen como dos variables institucionales
fundamentales para desarrollar una gestión clara y estratégica. Estos temas
abordados son propios de la asignatura, retomados y consolidados en la materia
Imagen Empresaria. En el caso del Proyecto de Grado, se consideran estos
conceptos a nivel individual, puntualizando en los artistas emergentes:
detectar los atributos que lo favorecen en el campo profesional resulta
indispensable para lograr la proyección esperada de su obra. Por otra parte,
Teorías de la
Comunicación provee contenido de interés constituyendo un
enfoque de carácter multidisciplinar: amplía las posibilidades teóricas,
otorgando mayor profundidad y riqueza respecto a contenidos que involucran al
hombre como ser social atravesado por una impronta cultural. De esta forma el
Proyecto de Grado puede aportar, tanto a Relaciones Públicas II como a Imagen
Empresaria, nuevas perspectivas para el análisis de la identidad y la imagen,
sumando el circuito artístico como una posibilidad de análisis y aplicación de
la disciplina. Respecto a Teorías de la Comunicación, resulta un disparador en temáticas
vinculadas a industrias culturales, ya sea como una veta de análisis o debate
sobre el mercado del arte y la comunicación como complemento. Finalmente,
podría considerarse también en relación a la asignatura Organización de Eventos
III ya que la misma involucra al profesional desde la planificación de ferias,
exposiciones y festivales culturales.
