El diseñador de interiores es el encargado de crear un
ambiente que a través de la materialidad estimule sensaciones percibidas por la
totalidad de los sentidos, ya que con la aplicación de todos estos en el
espacio, se adquiere una experiencia más cercana y asociativa respecto a
vivencias percibidas. Una función del profesional al diseñar un interior es
hacer de él un espacio de encuentro situacional y corporal, el de crear un
espacio para el alojamiento y la integración.
Cuando el
individuo intenta controlar y cambiar su entorno, se encuentra realizando una
actividad natural desde una perspectiva biológica. Los organismos se someten a
un vínculo interactivo con sus medios, en el cual modifican lo que descubren y,
a la vez, son modificados por esto. Esta interacción resulta sustancial para la
conservación y sustento de la vida del individuo, siendo que se encuentra
conformado dentro de los significados de la vida misma. Esta interacción
implica un equilibrio. Por eso es necesario el estudio de esta interacción, ya
que de esta manera se posibilita la manipulación planeada del espacio, y
logrando predecir el efecto de la conducta, el hombre adquiere la
responsabilidad por su comportamiento.
El tipo de interacción que requiere el anciano para
establecer el control y cambio del entorno va variando con el paso del tiempo,
porque debido a las deficiencias físicas
y mentales características de la edad, la demanda de la persona hacia su
espacio va siendo cada vez más exigente.
Es de esta manera, como la calidad de vida del adulto
mayor está condicionada por factores del entorno que pueden funcionar como
limitador, o bien como medio de su desempeño físico y mental.
El presente trabajo considera que entre los
condicionantes en la calidad de vida presentes en los ancianos, se encuentran
el sentido de identidad, pertenencia y autonomía que se ven afectados al entrar
en esta etapa de la vida, acrecentándose con el ingreso a una residencia
geriátrica, debido a que la vivienda propia les otorga sentido identificativo y
de pertenencia a los mayores.
Por lo tanto, es mediante herramientas físicas del
entorno, que es posible generar espacios estimulantes
a través de los cuales se contribuya con el fomento de las capacidades
intelectuales resguardadas en la mente, de acuerdo con el deterioro de cada
anciano. Es de esta manera, como por medio de la participación del ambiente, se pretende
generar adaptaciones para compensar el deterioro físico y mental mediante la
estimulación de los sentidos que sea capaz de contribuir al mantenimiento de
las facultades presentes en el anciano, apelando a la intervención de la mayor
cantidad de estos. Y en consecuencia, beneficiando y fomentando los ejercicios
y actividades que posibiliten emplear las capacidades existentes.
Herramientas físicas que permitan el reconocimiento del espacio como propio
a partir de una adecuada comprensión y
comunicación interactiva, contribuye al desempeño autónomo del anciano. La
orientación en el espacio es un factor determinante para una óptima autonomía.
De esta manera es necesaria una correcta legibilidad de los espacios. Se
requiere fomentar la percepción del espacio mediante la estimulación de los
sentidos, a través de pistas indicadoras que compongan el sistema de elementos
ambientales y no la existencia de elementos indicativos sueltos para una
determinada señalización. Es por esto que tanto objetos, como olores, música,
etc. que tengan un sentido emotivo para el anciano, son considerados como
herramientas que posibilitan la compensación y la estimulación en su espacio.
Estas herramientas, son algunas mediante las cuales, el presente Proyecto de Graduación tiene como intención elaborar pautas de diseño para espacios sociales e íntimos de residencias geriátricas, que contengan los requerimientos demandados por los ancianos residentes de estas instituciones, con el propósito de optimizar la calidad de vida de los adultos mayores en su habitar. A partir de estas pautas, posteriormente se propone un modelo de espacios íntimos y sociales pertenecientes a estas residencias con el objeto de materializar y expresar los requerimientos anteriormente enunciadas, que permitan contemplar la compensación de las deficiencias físicas y mentales mediante recursos físicos del entorno.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones