En un momento en el que las sociedades y las culturas toman nuevos rumbos, aceptando nuevas normas y donde las mujeres han hecho todo lo que estuvo a su alcance por invadir, lo que socialmente era el espacio masculino, se crearon nuevos cánones y modas que acompañaron esta conquista. Ocurre actualmente que muchos hombres parecen estar siguiendo este ejemplo, conciente o inconcientemente, toman elementos del vestuario femenino. Lo que lleva a preguntarse ¿qué tan lejos están dispuestos a llegar? O, analizándolo mejor, Partiendo de la base que antiguamente hombres y mujeres vestían ropas similares y los hombres se adornaban igual o más que las mujeres ¿qué tan dispuestos a retroceder están? Y entonces nace una nueva inquietud ¿por qué los hombres no usan faldas?
Esta inquietud es el origen del presente Proyecto de Graduación. Éste se encuentra dentro de la categoría Creación y Expresión. Si bien el tema no fue abordado en ninguna materia específicamente, puede decirse que la idea inicial nació durante la cursada de la materia Diseño de Indumentaria V dictada por la profesora y diseñadora Claudia Barbera, perteneciente a la carrera Diseño de Indumentaria y Textil, en la cual es objetivo es el análisis y decodificación de actuales y nuevas tendencias.
El objetivo del Proyecto es, a partir de la evaluación de la inserción de la falda como atavío masculino actual, diseñar una serie de seis faldas masculinas para uso casual wear, destinadas a un consumidor ubersexual de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentre en un rango de edad de 20 a 30 años.
Para lograr la concreción del objetivo, Se plantean tres ejes principales que se abordan a lo largo del Proyecto. Éstos son el género sexual y sus patrones de comportamiento, la evolución de la vestimenta y las tendencias de moda.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones