A lo largo del presente Proyecto de Graduación, se desarrolla una investigación basada en la proyección interior de una vivienda realizada con contenedores marítimos, junto con la inclusión de los criterios aportados por la corriente sustentable. Para ello, se han teniendo en cuenta ciertos factores, como las diferentes alternativas que existen al momento de decidir cómo abastecer de energía eléctrica la vivienda, de qué manera se puede disminuir el consumo de agua, junto con las diversas opciones para reciclarla y reutilizarla, la incorporación de cubiertas verdes o jardines verticales, tanto para aumentar los espacios verdes en una vivienda como para implementarlos a manera de aislante, además de las tantas otras cualidades que poseen, y por último, las diferentes variables que se encuentran en el mercado en cuanto a materialidad. Esta debe ser amigable con el medio ambiente y que, preferentemente se pueda, parcial o totalmente, reciclar o reutilizar.
Por otra parte, se desarrolla un concepto de habitar, dado que al hablar del habitar se define el modo de vida que las personas adoptan para morar en su vivienda. Inevitablemente afecta a los habitantes en sus estados de ánimo, a las actitudes que van a tener durante su vida diaria, a sus hábitos o costumbres, en la manera de satisfacer sus necesidades, etcétera. Estos factores, van a estar influenciados por la cultura del país en que se resida, ya que no es igual el modo de habitar en Oriente que en Occidente y lo mismo sucede a través del tiempo, dado que el concepto que se tenía en la época moderna de morar en un espacio no es el mismo que el actual. Asimismo, como se ha detectado en Argentina, una problemática al momento de poder acceder a una vivienda propia, debido a la sobre evaluación de los costos en los terrenos conjuntamente con la imposibilidad de obtener un crédito hipotecario. Esta situación provoca que un sector de la población no pueda abandonar su vivienda familiar, lo que deriva a una cohabitación entre dos grupos de hogares. Por tal motivo, se han comparado los censos de 2001 y 2010 para obtener una evolución y problemática habitacional argentina y poder comprar cuantitativamente cuantos hogares viven hacinados actualmente y en qué tipo de casas lo hacen junto con las condiciones de las mismas. Además, se han investigado modelos de accesibilidad para viviendas emitidos por entidades gubernamentales o no, promoviendo la inclusión social.
Incorporando estas variables, se obtiene una propuesta para realizar el diseño interior de una vivienda, como respuesta a la problemática señalada, siendo la misma destinada para una familia tipo contemporánea. Asimismo, se han realizado trabajos de campo para relevar el lugar de emplazamiento, es decir, poder medir el terreno y observar el contexto próximo al mismo. Para el diseño de dicha casa, se implementan los conceptos sustentables ya mencionados junto con los aportes de la arquitectura bioclimática. Con lo cual, se seleccionó al contenedor marítimo como caja arquitectónica que, además de contribuir a la disminución de residuos al rehabilitarlo y reutilizarlo, permite una amplia flexibilidad y diversidad al momento de proyectar, debido a la característica portante que posee. Se han seleccionado materiales de origen natural y otros se han reciclado, para darles una nueva función a la que originalmente fueron producidos. Además de elegir la energía fotovoltaica como abastecimiento de energía eléctrica para la vivienda.
Por otro lado, al tener en cuenta la sustentabilidad, posee un agregado social que invita a las personas a cambiar sus estilos de vida o sus comportamientos para, de esta manera, poder resurgir el vínculo entre la naturaleza y los seres humanos, que en los últimos tiempos se ha perdido, y a aumentar su calidad de vida. También, para que los profesionales del ámbito de la construcción conciban las edificaciones de manera más amigable y respetuosa con el hábitat natural, dejando de lado, los antiguos métodos de construcción que contaminan y afectan de manera negativa y significativa al medio ambiente.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones