Candidatos
digitales. Análisis y desarrollo de
un plan de comunicación on line para el ámbito político - Gran
ciudadano. El rol de la ciudadanía frente a los medios de comunicación - Preadolescentes,
nuevo mercado de influencia Plataforma Web para crear un vínculo con las empresas
- La
comunicación de la Iglesia Universal del Reino de Dios - Las
Relaciones Públicas de la Iglesia Católica. La comunicación de una
institución milenaria
En el Proyecto de
Graduación (PG) titulado Vaticano 2.0.
Las redes sociales en la gestión del Papa Francisco, se analiza la
estrategia de comunicación del Estado Vaticano con la implementación de las
redes sociales. El fenómeno de las nuevas comunicaciones se inserta tanto en la
vida cotidiana de cada individuo como en grandes organismos mundiales para su
promoción. Empresas e instituciones internacionales deciden utilizar los medios
online para comunicarse con sus
públicos, debido a que estos presentan una variedad de formatos en los soportes
que sirven para publicitarse. Estos medios permiten enviar y difundir mensajes
personalizados a los usuarios online y segmentar a la audiencia objetiva.
En los distintos
capítulos se reflexiona sobre cómo la publicidad avanza en el tiempo y cómo ésta
tiene que modernizarse y adaptarse a los distintos soportes que van surgiendo
gracias al avance de la tecnología. La evolución digital permite el paso de
Con el surgimiento
de dichas redes sociales se modifica la conducta de los individuos transformándolos
en usuarios 2.0 y produciendo un cambio también en los modos de hacer. Actualmente
la cultura se destaca por lo visual y escrito, es decir que los individuos están
teniendo una tendencia por comunicarse a través de textos escritos en
pantallas, transmitiendo sus emociones con emoticones o signos de puntuación. Además,
se considera a las redes sociales como herramientas publicitarias debido a que
son utilizadas como medios de comunicación masivos propicios para la promoción
y publicidad. Estas permiten enviar mensajes instantáneos y recibir respuestas
inmediatas, produciendo un feedback
en la comunicación que no ofrecen otros medios de comunicación.
En la última década
empresas multinacionales y hasta distintos gobiernos se sumergen al mundo
virtual para ser parte de la comunidad Web. El Estado de
Además, el Vaticano
decide adentrarse a las redes sociales con el Papa emérito Benedicto 16 en el
año 2012, pero logra su mayor popularidad con el Papa Francisco en el año 2013
con 13 millones de seguidores en Twitter debido a la imagen que éste presenta
ante sus públicos. Este fenómeno que se produce con el cambio del paradigma
comunicacional, se analiza desde la mirada de una publicista que examina y
reflexiona acerca de estos sucesos comparándolo con una estrategia
publicitaria, estableciendo los objetivos de la misma, la selección de medios
que se utiliza y segmentando a la audiencia a la que se quiere apuntar e
impactar.
Por último, se
recomiendan los pasos a seguir para lograr mayor alcance en sus mensajes
introduciéndose en diferentes soportes online, haciendo uso de la imagen de
Francisco en los canales de YouTube, Blogs, Networks y Facebook, especializando
y enfocándose en el Papa Francisco.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones