Discapacidad
sin limitaciones. El diseño para la adaptación del deporte - Diseñar
ayudando, ayudar integrando (La integración de personas con discapacidad
motriz) - Autonomía
de personas con movilidad restringida. Taxi para todos - Tecnologías
emergentes. El diseño en la estimulación de niños autistas - Educación
para la diversidad. Inclusión de niños con necesidades educativas especiales en
la escuela primaria común - La
lógica de lo ilógico. Violencia, delincuencia, segregación y rebeldía - Diseñar
para la total inclusión (El gran reto moderno) - Integración
de chicos con y sin discapacidad - Discapacidad
motriz y Diseño de interiores. Recomendaciones para una nueva normativa en el
área del interiorismo -
Dejando huellas. Discapacidad, sociedad y pobreza
La problemática de la discapacidad ha
tomado una importante relevancia en los últimos tiempos. Las personas con
discapacidad se han hecho escuchar en las últimas décadas. Este grupo de
personas, considerados como un grupo aislado, ya no son una minoría dentro de
la sociedad. Las personas discapacitadas, marginadas en los primeros tiempos de
la historia de la humanidad, se han tomado en cuenta a medida que los
paradigmas sobre la discapacidad han ido cambiando a través de los diferentes
sucesos de la historia. Las personas con discapacidad siempre han tenido
problemas para integrarse en la sociedad ya que la misma ha estigmatizado el
estado de discapacidad.
El siguiente proyecto de graduación
consiste en el análisis de la problemática de la discapacidad y la necesidad de
integración de este grupo de personas en el entorno urbano. El objetivo general
del proyecto se basa en la realización de una propuesta de diseño de un
mobiliario urbano que presente la mayor cantidad de características necesarias
para que pueda ser integrador.
El desarrollo de este proyecto se lleva a
cabo de la siguiente manera. Primeramente se realizó un análisis de la
problemática de la discapacidad desde una perspectiva histórica hasta llegar a
entender el concepto actual de la discapacidad, teniendo en cuenta que la
problemática va más allá de la mera limitación física.
También se ha analizado la temática del
espacio público en el entorno urbano y su importancia en la actualidad para el
desarrollo del individuo como ciudadano. Las personas con discapacidad se han
encontrado con problemas en este ámbito ya que ellos no han sido tomados en
cuenta en el desarrollo de muchos de estos espacios públicos. Se toman en
cuenta temas como la accesibilidad, el concepto de barreras físicas y sociales en
el medio urbano y por último el papel del mobiliario urbano.
Luego se han analizado temáticas propias
del diseño, como la misma es una herramienta que logra la integración a través
del tratado de conceptos como diseño universal y social. En esta parte del
proyecto también se toman en cuenta las herramientas de diseño, como la
ergonomía, para obtener parámetros para la propuesta de diseño final.
Luego se analizaron ejemplos de ciudades
que han logrado llevar a cabo la integración de las personas con discapacidad,
ofreciéndoles accesibilidad al medio urbano. Se analizaron también algunos de
los mobiliarios urbanos actualmente utilizados en
Finalmente, luego de haber realizado este
análisis en cuanto a la discapacidad, se procedió a realizar una propuesta de
diseño de un semáforo para peatones que presenta todavía problemas actualmente
en
Las soluciones a las diferentes
problemáticas de las personas con discapacidad se deben llevar con una visión
más amplia que pueda comprender las diferentes situaciones que van más allá de
las necesidades físicas. Para lograr verdaderamente una integración del espacio
público es necesario que ese espacio tenga el mismo valor para las personas,
sean con discapacidad o sin ella. Los diferentes mobiliarios urbanos por ende
también deben de ser aceptados por la comunidad con el mismo valor para todos.
Es necesario generar propuestas que den solución a las diferentes necesidades
pero que a la vez realmente sean para
todos, con el mismo valor para todos sin necesidad de etiquetar para discapacitados o para normales, evitando así diferentes
formas de discriminación.
La ciudad y el entorno urbano público son de uso común para los todos los ciudadanos que pertenecen a la misma. Las personas con discapacidad también son miembros de nuestra sociedad y mismos ciudadanos, y este grupo, ya no minoritario, no se debería de ignorar en el desarrollo y planificación de los espacios públicos.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones