Indumentaria
y pensamiento mágico. Creatividad y tendencias en diseños de autor a partir de la simbología - Diseño
independiente en Argentina. La problemática que enfrentan los diseñadores de
indumentaria independientes - Tendencias:
viaje de producto y armado de colección - Moda:
religión de la Posmodernidad - El
sistema de la moda en buenos aires. Creación de una colección a partir de una propuesta para la diversidad creativa - Futuro,
resignificación del pasado. La moda actual de la indumentaria retrocede hacia un
pasado - Moda
y crisis de identidad. El uso indiscriminado de los símbolos - La
idiosincrasia de la moda. El vestir como signo - Princesas,
invención de un estereotipo - La
adaptación y difusión de tendencias en la moda. Pasado, presente y futuro
El Proyecto de Graduación lleva el título Resignificación de la elegancia del siglo
XVIII. Se inscribe en la categoría de creación y expresión debido a que la finalidad
del mismo es crear una colección de moda bajo criterios personales de diseño
sobre la elegancia del SXVIII, es por ello que el proyecto incluirá la historia
de Francia en esos años enfocándose en el estilo de vida de la gente de la
aristocracia y también explicando cual era el rol de la mujer de aquel
entonces. Además se tendrá en cuenta el concepto de elegancia y como el mismo
fue cambiando a lo largo del tiempo. Luego en forma de comparación se
apreciaran estos elementos en la sociedad actual para llegar a una conclusión y
crear la colección de moda.
Dicho proyecto será único e irrepetible
dado que está ligado íntimamente con un nivel de diseño personal del autor. A
pesar de ser un proyecto con una finalidad personal y creativa, tendrá un
sustento teórico que servirá para analizar los diferentes conceptos, ideas y
bases de inspiración para la creación de la colección.
La línea temática responde a la de
Historia y Tendencias, esto se debe a que se tocaran temas de índole históricos
mediante investigación bibliográfica, para luego explicar su consecuente
influencia en la moda de una época, y a partir de ello revalorizar diferentes
ítems para crear una colección de moda actual que pueda generar potenciales
tendencias.
La temática del escrito resulta relevante
para la carrera de diseño de indumentaria y textil debido a que una colección
incorpora todo lo aprendido a lo largo de los años de estudio, vinculando
conocimientos tanto conceptuales como prácticos. La creación de la misma
refleja algo original y distinto, que puede servir en un futuro para inspirar a
muchos otros estudiantes de la carrera a hacer una colección propia bajo un
concepto personal único.
Como objetivo secundario se propone
investigar acerca de los ideales de belleza del siglo XVIII y de los actuales,
para llegar a un punto en común y verificar a qué tipo de mujer se encontrará
destinada la colección a crear. Así mismo este objetivo servirá para tener una
mejer perspectiva a la hora de elegir la paleta de colores y los textiles a utilizar
en las prendas.
El Proyecto de Graduación constará de
cinco capítulos en total. - La elegancia, La historia y la elegancia en el
SXVIII, Vanguardias del SXVIII, Cambios en la sociedad y Colección - a lo largo
de los mismos se desarrollará una investigación tanto del siglo XVIII como de
la actualidad apuntando a tres items principales: la elegancia, el rol de la
mujer y la moda. Dicha investigación va a ser el sustento para las decisiones
que se tomarán en la creación de la colección.
Producción
de contenidos curriculares.
El proyecto de graduación sería un aporte
para la materia Diseño de indumentaria III, ya que esta asignatura tiene como
objetivo principal que el estudiante comprenda la complejidad que plantea el
desarrollo de una colección. Se busca que aplique el proceso de diseño desde la
toma de partido hasta las características constructivas de cada rubro en el que
trabaja.
Algunos de los temas que la materia abarca
es la explicación del concepto de una colección, de lo que significa un sistema
seriado, la importancia de la investigación pre-colección, los distintos tipos
de usuarios y su posterior definición en cuanto variables de color, morfología
y tejidos.
Como el fin último del Proyecto de
Graduación es la creación de una colección de moda actual que revalorice los
cánones estéticos clásicos de la elegancia del S XVIII podría ser un ejemplo
donde los estudiantes puedan observar el desarrollo que va desde la acumulación
de datos teóricos, y como lo mismo luego es llevado a la práctica con la
finalización de la colección de moda.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones