Del tejido a las prendas multifuncionales - Diseño con identidad de Autor - Identidad emocional - Indumentaria Fusión - Moda de masas - Acceso a la moda - Creaciones desobedientes - Guía para diseñadores de autor - Diseño de Autor - Prendas atemporales, transformables y multifuncionales
El Proyecto de Graduación se comienza analizando los
elementos identificativos del diseño de autor, como surge en la historia y cuál
es el camino que recorre individualmente cada diseñador en la búsqueda de la
autonomía creativa, guiándolo a través del proceso de creación y delimitando el
camino que es necesario seguir, enfocando las cualidades y las desventajas que
este presenta en un proceso creativo que resulta subjetivo sin una visión clara
del objetivo a perseguir.
A partir de la búsqueda de identidad de diseño de
autor es necesario el análisis del mercado de autor argentino a partir del
surgimiento del rubro en el país y su evolución en el tiempo. Planteando la
problemática por la cual se impuso como un rubro relevante en el mercado y como
ha sabido posicionarse a partir de las ideas creativas que ofrecen a la
cultura. A partir del análisis creativo y estructural de la cultura, se
identifican los factores relevantes que refleja el diseño argentino de autor
directamente relacionados con el entorno geográfico y los símbolos que se
adoptan dentro del diseño. Como eje central del enfoque de autor se analizan
cuatro marcas con identidad propia que cuentan con un arraigo propio siendo
marcas de fácil identificación entre otras.
En la búsqueda de introducir el rubro al mercado
comercial mexicano, se analiza la situación actual del diseño de autor en
México, partiendo de la identificación de la cultura nacional, se profundiza en
la relación del entorno cultural y la estructura base del comercio textil,
relacionando como la sociedad se rige bajo termino impuesto en la industria y
que a su vez ellos son quienes fomentan la industria siendo una relación bilateral que cierra las puertas a la experimentación de nuevas ideas en el
diseño. El análisis cultural da pie a la identificación de los elementos
culturales que definen el diseño en México y como son interpretados estos
elementos por lo mexicanos y a su vez en el extranjero. Como resultado del
análisis de dos culturas y dos mercados que se oponen entre sí, se busca el
punto de coincidencia en ambos y la forma en la que el diseñador encuentra un
punto de inflexión en los rubros, proponiendo una colección que coexista en dos
rubros opuestos, se v en la posibilidad de brindar un producto que logre
introducir en el mercado mexicano y que a su vez conserve los elementos del
diseño e autor que la cultura argentina ha sabido exaltar y aprovechar en su
mayor expresión.
El resultado parte desde el análisis de dos ámbitos y
la fusión de las partes relevantes y estudiadas de ambas, aportando una posible
solución a la problemática del diseñador emergente mexicano que busca
comercializarse en un pequeño nicho que le permita la autonomía creativa que en
México es tan difícil conservar debido a la cultura de consumo globalizada.
Producción de contenidos
curriculares
Dentro de la estructura de la formación académica
como diseñador, en las materias troncales de diseño de moda es necesario
analizar posibilidades de inmersión en el mercado sin el esquema cotidiano de
los mercados en el diseño, el estudiante debe aprender a diferenciar y
relacionar cada rubro de diseño con el contexto cultural al que le ofrecerá un
producto. Saber analizar el contexto implica no solo la enseñanza de la
estructura del diseño, si no hacer énfasis en el lugar territorial donde se
desarrollara profesionalmente, saber procesar la información que lo rodea y a
los posibles compradores, rompiendo con la estructura que actualmente se
implante en
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones