Nanotextiles
en Argentina. Panorama tecnológico y comercial del mercado de la moda - Inteligencia
textil: La nueva tecnología textil aplicada a la moda y el diseño - Indumentaria
que cambia de color inspirada en la Biomimética. El camaleón - Textiles
inteligentes. Aplicación en recolectores de residuos - Uniformes
de protección. Rediseño de trajes de seguridad para la inclusión de mujeres
bombero en Argentina - Nuevos
desarrollos tecnológicos textiles. Fibras microencapsuladas - Estrategia
de comunicación de las principales marcas en tecnología celular -Microcápsulas. Argentina,
escenario propicio para su desarrollo - El
vestir inteligente. Múltiples bolsillos-recortes ocultos en la Indumentaria
- Nuevos
textiles para el área de salud. Diseño de prendas para la prevención de enfermedades.
El presente Proyecto de Graduación Indumentaria
Anti-radial, de la carrera de diseño de indumentaria y textil, esta enfocado al
diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, proponiendo una línea de
ropa interior para la marca nacional Caro
Cuore. La cual se caracteriza por poseer prendas confeccinadas con textiles
inteligentes, repelentes a las radiaciones electromagnéticas de los teléfonos
móviles. El objetivo fundamental del proyecto, se enfoca en la concientización de
los usuarios a los efectos nocivos que genera el uso constante de los
dispositivos móviles, logrando implementar el uso de prendas tanto masculinas
como femeninas para proteger al cuerpo diariamente.
A lo largo del proyecto, se
analizarán diferentes puntos fundamentales para lograr los objetivos del mismo,
explicando e investigando diversas pautas que alimentarán el resultado de este,
el cual se expresará en el último capítulo.
El proyecto presenta cinco
capítulos, el primero abarca una investigación sobre la influencia de los
advances tecnológicos en la sociedad y los efectos que causa en el individuo y
la sociedad. De esta manera, se logra ver uno de los problemas centrales que
vive la sociedad hoy en día. El cual, se basa en la dependencia constante del
uso de los dispositivos móviles. Por otro lado, se realiza una investigación
sobre los efectos nocivos que causa el uso cotidiano del mismo.
Luego, en el capítulo dos, se desarrolla
un recorrido general acerca de los avances de la tecnología textil. Explicando
los distintos tipos de fibras existentes, tanto las básicas como las
inteligentes y la mezcla de ambas. Siguiendo con una investigación de los
avances tecnológicos hacia la creación de estos textiles inteligentes.
En el tercer capítulo, se podrá
observar que son los textiles inteligentes y como están compuestos, detallando
sus propiedades y su clasificación. Asimismo, se nombran diferentes tipos de textiles
aplicados a la protección corporal y específicamente a la protección de las
radiaciones electromagnéticas.
Con respecto al capítulo cuatro, se
podrá observar los diferentes textiles inteligentes que existen en
Por último, en el capítulo cinco, se
expresa la línea completa de ropa interior, que forma parte del objetivo de
este Proyecto de Graduación. Desarrollando la descripción del proceso y partido
de diseño, el análisis de las tipologías a diseñar, las transformaciones que se
realizarán en cada uno de estos, los textiles y paletas de color, la producción
de fichas técnicas y las formas de exhibición y concientización de estas nuevas
tecnologías textiles.
Para concluir se puede observar como
este proyecto fue planteado con la idea de cambiar la forma del cuidado del
cuerpo. Logrando una serie de conjuntos de ropa interior que puedan usarse en
cualquiera de las situaciones que debe enfrentar un mismo individuo en el
transcurso del día.
Producción
de contenido curricular
El presente Proyecto de
Graduación logra abarcar diferentes puntos de la carrera de indumentaria, desde
la investigación de nuevos materiales textiles hasta la realización de una
línea producida para una marca reconocida.
Las materias que podrían ser
utilizadas para la realización del proyecto son: Técnicas de producción I, Técnicas
de producción III y Diseño de Indumentaria VI.
La elección de Técnicas de
producción I, fue establecida ya que en esta materia se realiza un recorrido
sobre todas las categorías de las fibras naturales, artificiales y sintéticas.
Sería interesante agregar en esta materia, la enseñanza de una introducción a
las fibras textiles inteligentes, cómo están compuestas y cómo es su proceso de
hilado y acabado.
Por otro lado, la materia Técnicas
de producción III, en la cual se enseña la realización de fichas técnicas,
diferentes tipos de puntadas, máquinas y procesos de producción, es útil para
la realización de este trabajo, ya que a partir de lo aprendido fue posible
realizar parte del cuerpo B y C.
Por último, es importante la
materia de Diseño VI en la carrera ya que en el mismo se enseña a realizar una
colección coherente, lineal y profesional, apuntando a la creación de una marca
propia. Gracias a las enseñanzas de esta materia, fue posible realizar este
proyecto con un orden específico y una imagen determinada logrando un resultado
profesional en el mundo de la moda.
Por todas estas razones, las
tres materias mencionadas son útiles para la realización de este Proyecto de
Graduación.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones