El
diseño como emergente social, El interiorismo en la espera y la esperanza -
El
color en el Diseño de Interiores - La
protección contra el riesgo de incendio en el diseño de interiores - Diseñar
para la total inclusión - La
influencia de la vivienda en el sujeto - Una
sensación, una respuesta. El espacio como experiencia perceptual y motivadora
en niños con autismo, intervención del centro de rehabilitación Pilares de esperanza
- Psicología
y diseño de interiores, estudio de la influencia en la práctica terapéutica
- Nueva
forma de trabajar, la transformación del diseño de interiores dentro del
entorno laboral
El presente proyecto de grado
(PG) desarrolla el diseño de interiores en un hospital público,
neuropsiquiátrico infanto juventil, el cual carece de un diseño adecuado para
los pacientes, familiares y el personal que trabaja en él.
El desarrollo mental de los niños
es muy importante ya que esto puede formar su futuro y al no ser atendidos
correctamente en un espacio apropiado puede generar mayores consecuencias
futuras, o mismo en el presente.
El Hospital Tobar García es el
único Neuropsiquiatrico infantil de índole pública que existe en
En este PG se hablara sobre la
disciplina de la psicología ambiental y cómo el espacio físico puede influir en
el comportamiento humano, en su día a día, y que factores afectan la
irritabilidad de las personas.
En base a esto, se complementará la
investigación con el estudio de los colores, y como estos ayudan a la
estimulación de los niños adultos y adolescentes, incluso utilizando la
cromoterapia como medio de curación o de relajación para las personas.
A partir de estos puntos de
estudio se diseñarán la sala de espera de la guardia médica y el gimnasio con
el fin de tener un espacio terapéutico para ocuparse de las diferentes
enfermedades que se tratan en el Hospital Carolina Tobar Carcía.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones