De la recuperación al diseño.
Travel: línea de bolsos sustentables para cámaras de fotos - El futuro es ahora. Una alternativa
energética - Casa container. Propuesta de
diseño reutilizando un contenedor marítimo
para la realización de una vivienda en Marcos Paz - Los límites entre el medio
ambiente y la industrial - El camino al Downsize. Análisis
del tránsito en la ciudad de Buenos Aires - Diseño acelerado. La
influencia del consumo en el diseño industrial
- Diseñar Eco-movilidad. Vehículos
eléctricos que contribuyen y promueven
el desarrollo de una movilidad sustentable - Sustentabilidad integrada. Tres
ejes para un desarrollo responsable
-Misiones Solar. La energía del
mañana, hoy - La contaminación del consumo. Un
mundo en una bolsa.
El Proyecto de Graduación (PG) pertenece a la
categoría Creación y Expresión, y está ubicado dentro de la línea temática
Nuevas tecnologías, ya que influye en la forma en que la sociedad lleva a cabo
su vida cotidiana, y busca producir un cambio en el modo de producir y
consumir. Esto se debe a que el tema de estudio es la forma en que el Diseño
Industrial influye en el consumo eléctrico, ya sea industrial o doméstico, y
como a través de un producto se pueden modificar hábitos y costumbres con el
fin de disminuir el consumo energético y de esa manera reducir el impacto
ambiental de la sociedad. En relación a esto, el objetivo del PG es diseñar un
producto para cargar eléctricamente
dispositivos móviles como celulares, a partir de la fuerza humana, y de esa
manera reducir el consumo eléctrico de la sociedad y por otro lado, a través
del uso de dicho producto, se busca concientizar a los usuarios acerca del
costo de la generación eléctrica, y que a partir de eso sean conscientes y
responsables al momento de utilizar productos o dispositivos que funcionen a
partir de energía eléctrica. El origen de este PG fue la problemática actual de
la crisis energética, y su relación con el deterioro del medio ambiente. Esto a
su vez se relaciona con el crecimiento constante del consumo energético por
parte de la población, lo cual incrementa la producción de energía, y en el
caso del uso de combustibles fósiles para producirla genera un impacto en el
medio ambiente. Entrando en detalle, la crisis energética actual de CABA, se debe al nivel de
densidad de población, el cual se considera elevado, y que se mantiene en
aumento, con lo cual también se incrementa el consumo energético de la ciudad,
y las instalaciones de distribución energética resultan escasas, produciéndose
colapsos y corte de luz en diferentes ocasiones. En relación a los objetivos y la problemática, el Diseño Industrial
tiene la capacidad de influir positivamente, ya que por un lado, la mayoría de
los productos para ser fabricados demandan energía eléctrica, y algunos
necesitan de esta para poder funcionar, con lo cual los diseñadores tienen
cierta responsabilidad sobre el consumo energético de los productos, ya sea en
la etapa productiva, como en su posterior uso, y hasta en su reciclado o
reutilización. El PG se inicia con el análisis del origen de la electricidad y
el impacto que produjo tanto en la industria y posteriormente en la sociedad,
su aplicación en diferentes campos, como en la industria, y luego en la
comunicación y en los hogares, lo cual produjo un consumo desmedido y fue una
de las causas de la crisis ambiental.
Luego se analiza el fenómeno de urbanización y como esto afecto en el consumo
energético, y además como causo un cambio en los hábitos y costumbres de la
población. El segundo capítulo finaliza con el análisis del consumo doméstico
de electricidad, desde la iluminación, calefacción hasta dispositivos de
entretenimiento y limpieza, y sobre ese análisis se hacen diferentes
reflexiones sobre la influencia del Diseño Industrial sobre ese consumo
energético. Siguiendo la línea anterior, se analizan y comparan diferentes
fuentes de energías alternativas, las cuales surgieron con el fin de reemplazar
el uso de combustibles fósiles como principal fuente de generación energética.
Este análisis se realizó con el fin de reflexionar acerca de posibles
aplicaciones desde el Diseño Industrial. Continuando por el cuarto capítulo se
analiza el concepto de Diseño Sustentable en base a las citas de diferentes
autores, y como esto influyo en el Diseño Industrial. Ademas se reflexiona
acerca de la ética y responsabilidad que tienen los diseñadores industriales.
Cerrando el capítulo se analizan los diferentes aspectos de un producto desde
el enfoque sustentable, con el fin de aplicarse en el diseño final. Cerrando el
PG, en el último capítulo se hace una fundamentación teórica del diseño
realizado, un dispositivo que permite cargar celulares o dispositivos móviles,
usando como fuente energética la fuerza humana. Dicha fundamentación va desde
los aspectos morfológicos, formales, estéticos, funcionales, aspectos de
materialidad, hasta la función de concientizar a través de su uso.
Producción de contenidos curriculares
En base al tema principal desarrollado a
lo largo del PG, que relaciona diferentes campos y disciplinas, como el diseño
industrial, la energía eléctrica, el consumo
y el desarrollo sustentable, se propone asociar los contenidos del PG a diferentes
asignaturas del plan de estudio de la carrera Diseño Industrial. Por un lado el
proyecto podría estar relacionado con la asignatura Diseño Industrial cuatro,
ya que es la última materia proyectual, en la cual los alumnos aplican sus
conocimientos para diseñar diferentes productos bajo una consigna o bases
presentadas por la facultad, con lo cual podría plantearse como trabajo
practico, el diseño de un producto/objeto teniendo como eje principal o idea
rectora el ahorro o generación de energía ya sea en el proceso de fabricación,
o en el uso del producto. Por otro lado
también es posible relacionar el contenido del PG con la asignatura Planificación
de la producción, en la cual uno de los requisitos del trabajo final de la
materia, que a grandes rasgos es diseñar una planta de producción para fabricar
un producto, sea el ahorro de energía. Y por último podría relacionarse el PG con las asignaturas Materiales y
procesos uno, dos, y tres, para que no solo se estudien los diferentes
materiales y procesos productivos para transformarlos, sino que también se
tenga en cuenta el consumo energético relacionado a cada material, ya sea para
su obtención como para su transformación. En relación a los aportes académicos
y profesionales, se destacan los análisis y reflexiones realizadas a lo largo
del PG, que tienen como objetivo generar un pensamiento en los lectores, ya
sean alumnos o profesionales, con el fin de que tomen conciencia sobre la
influencia que tienen como diseñadores a través de sus productos, lo cual puede
producir efectos negativos o positivos, ya sea en la sociedad, la industria, la
economía, el ambiente, etcétera.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones