Diseño infantil - El diseño y la estimulación temprana
- La emoción en el diseño
- Lo que los objetos dicen
- Utilizar un objeto sin ayuda
de terceros - La impronta ecológica en el Diseño
Industrial - Jugar, aprender y crecer
- Jugando con símbolos
- La interacción entre los
juguetes y el infante - Aprender es cosas de chicos.
El Proyecto de Graduación corresponde a la carrera de
Diseño Industrial, siendo enmarcado en la categoría de Creación y Expresión, siguiendo
la temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Desde un
comienzo se buscó abordar una temática la cual no sólo se vea interesante desde
el Diseño Industrial sino también que resulte llamativa para otras disciplinas.
Luego de un análisis e investigación se llego a la conclusión de tratar una
problemática planteada por el mundo del juguete infantil, contemplando la
manera en la que el niño se desarrolla física y psicológicamente a la hora de
jugar. El problema que surge al elegir esta temática, se basa en que constantemente
se están conociendo nuevas generaciones de juguetes y dispositivos cada vez más
avanzados para los niños, pero dichos juegos alejan al infante cada vez más del
exterior y de la recreación en grupo, interactuando entre sí. Con esto se
quiere expresar que echando un vistazo en el tiempo, se puede volver a las
bases, a los juegos físicos, maleables. Los niños pueden volver a interactuar
con el mundo exterior y no tanto con el tecnológico y virtual que parece ganar
cada vez más territorio. Entendiendo la problemática plantada, se buscó un
juguete el cual ayuda al desarrollo motriz y psicológico del niño, llegando así
a la camicleta. El objetivo es realizar una propuesta de rediseño del producto,
adecuada al usuario. Para esto hay que saber cómo el mismo influye al usuario,
qué sucede a nivel físico, cerebral del niño y cuál es su relación con el
juguete. El trabajo se desarrolla a través de cinco capítulos, conteniendo cada
uno un tema clave que se investigó, se cuestionó y desarrolló en busca del
desarrollo de un producto final acorde al discurso del proyecto. En el primer capítulo
sienta las bases del marco teórico, se da una mirada acerca del desarrollo que
lleva el infante desde sus primeros pasos hasta una edad más adulta, a su vez se
da a conocer de manera introductoria, el mundo del juego y cómo influye en el
desarrollo del niño que se encuentra dentro de un rango etario de dos a cinco.
Resulta oportuno dar a conocer qué es lo que lo motiva al infante. Llegando a
su final, brinda una mirada acerca de la relación del Diseño Industrial y el
medioambiente, y por último el capítulo aborda la historia de la bicicleta. El
segundo capítulo expresa las características generales del crecimiento en el
niño, como también así su desarrollo físico-motor. Se desarrolló las
variaciones de estímulos que influyen en el aprendizaje y por último se analiza
la relación con los demás y las posturas corporales correctas para el
crecimiento. En el tercer capítulo se aborda la historia del producto y cómo es
que este apareció en el mercado, así también como cuáles son las bases o ideas
que llevaron a la creación de la camicleta, continúa haciendo hincapié en qué
diferencia a este producto de una bicicleta. Por último desarrolla sobre la
funcionalidad, detalles y mejoras que se encuentran ausente en la competencia. En
cuarto capítulo indagará sobre la industria argentina del juguete, profundizará
sobre las distintas marcas que comercializan camicletas, tanto en Argentina
como en el mundo. Esto es indispensable para pensar el rediseño del producto,
para tomar los aspectos favorables y mejorar las desventajas. Además se tratará
la concientización acerca de la ecología y su valor hoy en día, así como en la
manera en que podemos relacionarla con el Diseño. En quinto y último capítulo
se plantea una solución que cumpla con los objetivos propuestos en el Proyecto
de Graduación. Responde a los problemas desarrollados a lo largo de los
capítulos.
Producción de contenidos
curriculares
La producción de contenido curricular dentro de este Proyecto
de Grado está relacionada con las materias de Diseño de productos y los Talleres
de diseño industrial de esta carrera, debido a que en ellas es donde se
adquirieron todos los conocimientos para entender el producto y lograr así su
correcto rediseño. Hay que conocer los diferentes tipos de materiales y formas
de trabajar con ellos por eso es que también está involucrado con las
materiales de materiales y procesos. Por último las materias denominadas
empresas de diseño y planificación de la producción son las que dan las bases
para entender y saber de qué manera iniciar un emprendimiento como el que se
quiere llevar a cabo en este PG.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones