Discapacidad sin limitaciones
- Diseñar ayudando, ayudar
integrando - Autonomía de personas con
movilidad restringida - Educación para la diversidad
- Psicología y Diseño de Interiores
- Integración de chicos con y
sin discapacidad - Discapacidad motriz y diseño
de interiores - Discapacidad y Espacio Público
- El diseño sustentable en los
juegos didácticos - Diseño Infantil.
A través de la historia el ser humano ha ido modificando su entorno para hacerlo más accesible y vivir plenamente. Asiduamente se puede observar la ausencia de integración en los espacios de interiores en aquellas personas que presentan alguna limitación. En ellos se percibe el incumplimiento de las normas que contemple el libre tránsito; por tal razón se buscará concientizar a una sociedad en la que todos forman parte de ella, ya que la inclusión lleva aparejada la aceptación de la diversidad. Este trabajo sostendrá como meta la plena inclusión de personas con capacidades diferentes, principalmente en los niños, situación que en la realidad es todavía un reto; con el objetivo de potenciar los valores, mejorar actitudes, fomentar la socialización y el trabajo en equipo. Si bien la Argentina cuenta con reglamentaciones que reconocen a las personas con capacidades diferentes y a gozar de los mismos derechos de toda la sociedad en su conjunto, paradójicamente se advierte el incumplimiento de las normas que ofrecen una adecuada accesibilidad. Se debe exigir y controlar el cumplimiento de la ley. El aporte de este proyecto será el de formular las recomendaciones necesarias a implementar en el interior de los espacios recreativos, para que logren ser funcionales y puedan ser usados por todos los niños, aún aquellos con alguna limitación física; adaptándose a sus necesidades, eliminando los obstáculos y las barreras arquitectónicas que impidan su accesibilidad. Por tal razón, en el presente trabajo se efectuará un análisis sobre la situación real del espacio recreativo, específicamente en el shopping Los Gallegos de la ciudad de Mar del Plata, sugiriendo y replanteando a través de un nuevo proyecto cubrir aquellas carencias que terminan excluyendo a los niños que tienen alguna limitación. Si bien es una tarea ardua y responsable el proyectar un diseño dúctil que se ajuste a todos los individuos, se contará con las herramientas necesarias de apoyo para que todos puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades. Por ello, este trabajo aportará con una serie de elementos que presten soluciones. Y si bien resulta una utopía querer cambiar una sociedad mercantilizada, igualmente se señalarán las pautas elementales disponiendo de otras alternativas que contemplen la inclusión de estas personas. En conclusión, se contribuirá a sensibilizar y a concientizar a través de todo su desarrollo a la necesidad imperiosa de revertir a una sociedad empañada por una simulación basada en la apariencia de lo perfecto. Pero, al momento de desmembrar esas situaciones aparecen sus falencias, como la exclusión y la sociabilización; una realidad imperfecta que hay que modificar. Es por esto que el profesional debe priorizar su actividad, hacia quienes van dirigidos socialmente sus proyectos para no distanciarse de los usuarios, incluyendo a todos en iguales condiciones.
Producción de contenidos curriculares
Este proyecto resulta de utilidad
para las carreras de diseño de interiores, arquitectura y diseño industrial, ya
que todas tienen un vínculo sea en menor o mayor grado. Por un lado, el diseño
es hijo de la arquitectura, motivo el cual estas dos disciplinas poseen tanto
en común. Ambas trabajan con el espacio y como satisfacer las necesidades
humanas. En este caso, se trabajó con aquellos niños que poseen limitaciones
motrices, en donde se buscó una solución para que posean un lugar de
esparcimiento sin importar sus condiciones. Por tal motivo, se tuvo en cuenta diversos
aspectos como la ergonomía, muy vinculada al diseño industrial, ya que es
fundamental poseer conocimientos antropológicos del ser humano y sus
características al momento de efectuar un determinado producto. No solo debe
hacerse hincapié en lo estético, sino también en lo funcional, debido a que
sino el producto no cumpliría con su función y no sería de utilidad. Los
conocimientos en cuanto al campo de materiales es de fundamental importancia.
Una correcta selección y conocimiento de ellos, hará que el producto sea
perdurable y resistente. En el mercado y gracias a los avances tecnológicos,
existe un gran abanico de opciones, por lo cual es fundamental un buen
asesoramiento o realizar un estudio previo de ellos.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones