Influencia
de factores externos en el diseño de interiores - La
adopción del diseño de interiores para personas no videntes - Conciencia
Ecológica - Diseño
y calidad de vida - Catálogo
de diseño flexible - La
influencia ecológica en el diseño de interiores - CG
Diseño - Viviendas
bioclimáticas - Arquitectura
Sustentable - La
influencia de los materiales sustentables en el diseño de Britos
El
desarrollo de la actividad económica está creciendo a pasos lentos, y con ellos
un mínimo porcentaje de estas actividades contemplan desde sus procesos
factores como la sostenibilidad, lo que genera un impacto negativo en el
desarrollo de una sociedad consciente por una problemática medioambiental y una
carencia en los recursos naturales. Y desde la industria de los servicios, se
hacen enormes esfuerzos para llevar este problemática sobre el tapete, como por
ejemplo en el mercado del diseño interior. Este mercado al igual que los demás,
se han desenvuelto en los últimos años en una mirada de obtener mayores
utilidades en beneficio rentables para la empresa; sin embargo, con el
lanzamiento de nuevos productos provenientes de
procesos ecológicos y sustentables al mercado, han logrado una reflexión
entre el diseñador de interior y el espacio, en el cual, se incorpora una
mirada en beneficio al entorno y en aportar un impacto positivo. De esta forma,
el diseño interior sustentable busca desde sus prácticas y procesos la mayor
optimización de los materiales y recursos con el fin de impactar en la
reducción de costos, en la calidad de vida de las personas desde procesos
sustentables y en beneficio al medioambiente.
El
presente Proyecto de graduación titulado: Estudio de arquitectura interior JK
Studio Design. Una mirada sustentable, integradora e inclusiva. Corresponde a
la Licenciatura en Negocios del diseño y comunicación, se enmarca en la
categoría Proyecto profesional, debido a que este parte de la necesidad social
y profesional de dar cara a una problemática existente y latente en la
industria del diseño interior: el mal uso de los recursos y materiales en los
procesos del diseño interior que han impactado en el medioambiente,
específicamente en la ciudad de Buenos Aires, y sigue la línea temática de
Empresas y marcas, que busca así generar el mayor impacto positivo en la
sociedad desde organizaciones y empresas que desarrollen hábitos de
sustentabilidad en una mirada integradora e inclusiva desde la concepción de
una idea de negocio en relación al interiorismo.
En
este proyecto de graduación, se busca entender la evolución y la constante
adaptación del diseño interior en relación a las nuevas necesidades del mercado.
A la vez, se busca entender y profundizar el interiorismo sustentable, su
origen en relación con la arquitectura, su aplicación tanto en materiales como
en recursos y el impacto que este genera tanto en el entorno, la sociedad y el
medioambiente.
Siguiendo
esta mirada, el proyecto de graduación pretende evidenciar el comportamiento
con el que se ha desenvuelto el diseño interior durante los últimos años en sus
procesos que carecen de sustentabilidad y su percepción frívola y superficial
de la disciplina en la concepción de los clientes. También, se pretende
evidenciar el comportamiento del mercado del diseño interior sustentable en
relación a los proveedores y su limitada cartera de productos de etiquetas eco
friendly o sustentables, y el comportamiento que han tomado los interioristas
sustentables para superar este desafío.
En
este proyecto de graduación, se abordarán investigaciones que presenten
relevancia en el momento de generar un concepto para la estructura de este
Estudio que se verá fuertemente influenciado en toda su etapa de concepción,
desarrollo, elaboración y ejecución. A la vez se desarrollará todo un análisis
que justifica la necesidad de trabajar bajo principios de sustentabilidad,
inclusión e integración que se verán plasmados en los procesos internos de la
organización, como en la selección de materiales y recursos.
Por
último, se busca desarrollar una organización que contemple desde sus cimientos
procesos sustentables, integradores e inclusivos que trasciendan y estén
presente en todo el desarrollo de la organización, tanto desde los procesos
internos y externos de ella. De esta manera, se aborda la problemática en una
mirada de idea de negocio en beneficio al entorno.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de graduación ha recogido e incorporado durante el
desarrollo de la misma, algunas materias que se ha venido cursando a lo largo
del semestre, permitiendo de esta forma estructurar en base a la teoría el
lineamiento del marco teórico y el planteamiento en el desarrollo de los
capítulos.
Si en
el Proyecto de graduación se pretende generar una organización que contemple e
incorpore desde sus cimientos factores como la sustentabilidad, integración e
inclusión, y que estos valores atraviesen trascendentalmente en toda la
organización, es de suma importancia su relación con la Administración, debido
a que de esta forma se genera tanto la estructura interna, organizacional,
cultural, comunicación y recursos humanos en la implementación de un plan
organizacional en mirada a responder a estos valores. Por tal motivo, la
importancia de generar una idea de negocio que responda a factores de
sustentabilidad, integración e inclusión se plantea como una pieza fundamental
en toda la organización, característica que se plantea distintiva en relación
al mercado, de esta forma, la relación que existe del presente Proyecto de
graduación con las materias de Comercialización 1 y Comercialización 2 es de
suma importancia al generar un plan de negocios que permitirá a la organización
llegar y estar presente según sus objetivos en el mercado respondiendo a estos
valores.
Por
otro lado, la relación de la materia de Gestión Empresarial con el presente
Proyecto de graduación, es trascendental al desarrollar un plan de gestión, que
le permitirá a la organización maximizar sus procesos productivos en relación a
sus valores, que serán fundamentales para evidenciar el aporte desde los
procesos de una organización en relación al entorno.
Para
finalizar, es fundamental precisar que las materias mencionadas de la
Licenciatura han sido de gran aporte al desarrollo del Proyecto de graduación;
sin embargo, si la presente Licenciatura en negocios del diseño pretende
enfocar el desarrollo del Proyecto de graduación en relación a la categoría de
Proyecto Profesional, es de suma importancia mencionar que las materias
deberían estar dirigidas específicamente a alumnos de la Licenciatura y no ser
a la vez otra materia para alumnos de otras carreras, ya que de este modo se
maximizarían el contenido y los aportes en la formación del estudiante y su impacto en el Proyecto de graduación.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones