Tendencias Escénicas
- Públicos
y políticas culturales en las artes escénicas en Argentina - Acción-Reacción
- Interfaces
Móviles de Realidad Aumentada - Las
imágenes de la música en vivo - Digitalización,
música nodal e innovación de la interface - La
escucha expandida - Nuevas
Tecnologías en el espectáculo en vivo - Opera
2.O - El
escenógrafo del nuevo siglo
El siguiente Proyecto de Graduación se enmarca en la
categoría de Investigación porque es el formato que permite desarrollar en
profundidad el tema a tratar para que se pueda ahondar en el campo teórico y
dar respuestas a las hipótesis planteadas en este trabajo y poder abordar a
conclusiones que aporten a la disciplina de las artes escénicas. La línea
temática es Nuevas tecnologías dado que el tema central de este trabajo de
grado son las nuevas tecnologías audiovisuales orientadas al teatro. Enmarcado
en la carrera de Dirección Teatral.
Se ha podido
observar la poca innovación y desarrollo de la tecnología en la puesta en
escena en las obras teatrales del circuito porteño independiente. Mientras que
en el teatro comercial y el teatro público los nuevos lenguajes en la puesta en
escena están más explorados, en el teatro independiente este avance todavía
está en desarrollo. Solo algunos espectáculos tienen puestas que se animan a ir
un poco más allá de la convención. Dado que el teatro independiente tiene una
relación con su público más íntimo y cercano por una cuestión espacial (teatros
chicos con capacidad para 120 espectadores aproximado) estos nuevos lenguajes
podrían ser explotados y aprovechados más para el disfrute del público.
Ante este panorama, aparecen los interrogantes del por
qué el teatro independiente no integra más las nuevas tecnologías en sus
puestas. ¿Es por los costos de estas nuevas tecnologías? ¿Es por una decisión
pura y exclusivamente del director en la puesta en escena? O ¿Es por
desconocimiento de estas nuevas tecnologías y su uso?
Los nuevos tiempos
traen nuevos lenguajes y nuevos avances
tecnológicos los que, bien usados pueden ser de gran ayuda al lenguaje teatral
del siglo 21. Estas nuevas formas de comunicarse que se encuentran
transversalmente instaladas en la sociedad argentina. Todo es táctil, con solo
apoyar un dedo se conecta con la dimensión digital. Un claro ejemplo de esto es
la mensajería instantánea en los adolescentes o las redes sociales que
modificaron la forma de relacionarse como personas, o las aplicaciones para
teléfonos celulares que con solo descargarlas y usarlas se genera cosas nuevas.
El teatro como cualquier disciplina que comunica también se ve afectada en
aspectos favorables o negativos.
También se debe reconocer en el público joven que va al
teatro, niños y adolescentes, tiene un constante contacto con estas nuevas
tecnologías a través de videos juegos con gráficos cinematográficos, realidad
aumentada, 3D, elementos de juegos inalámbricos y con sensores. Este tipo de
espectador está en contacto permanente con entretenimiento que estimula su
parte sensorial y habla su lenguaje, un lenguaje nuevo, con sus propios
códigos. Hacia un código abierto no pretende más que mostrar otra forma de
lenguaje escénico, un lenguaje acorde a estos tiempos, a la forma de
comunicarse en la actualidad.
Producción de contenido curricular
En
este PG se trata de hacer un humilde aporte a una rama del teatro y la
tecnología en donde hay muy poco escrito dado que el conocimiento es enseñado
vía oral y en la práctica. La intención de este PG es comenzar a dejar un
registro escrito como acercamiento de lo que son las nuevas tecnologías
aplicadas al teatro independiente porteño.
Se ha
descubierto que en este campo de investigación que hay escasa información aún
sobre el tema en español pero si algunos libros en inglés. Todo el material que
circula en idioma español se transmite en forma oral en cursos cortos sobre el
tema. Dentro del marco académico estas nuevas tecnologías solo se ven en
carreras de artes audiovisuales como
Cine, Sistemas e Imagen y Sonido pero no dirigido a las artes escénicas específicamente.
Recientemente la Universidad de Palermo incluyó una materia de estas en su
plan, Dirección de Arte Escénico I, de
estudio para las carreras de artes escénicas, lo que pone en evidencia lo
incipiente que es el tema en el estudio de las mismas. Al ser una materia
explorada pero poco sistematizada y documentada el fin de este trabajo es crear
un escrito que sea material de consulta para que cualquier interesado en el
tema pueda acceder al mismo.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones