Juguetes inteligentes - Habitar y trabajar en un monoambiente
- Implementación de una nueva tecnología en el
diseño industrial - El carácter de un producto cotidiano
- Impresión 3D - Diseñando inclusión - Un esqueleto sustituto - Mirar y ser mirado - A mayor vida menos reciclado - Iguales en la diversidad
El presente
Proyecto de Graduación titulado: Prótesis de manos impresas con tecnología 3D,
se enmarca en la categoría creación y expresión y sigue la línea temática de
diseño de producción de objetos, ya que culmina con una propuesta de diseño.A
lo largo del PG será expuesta y trabajada en profundidad una problemática que
responderá la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar la aceptación de las personas con
respecto a sus prótesis?Para responder a esta pregunta, se desarrollará un
producto sea funcional, pero a la vez permita que la persona que utiliza una
prótesis pueda expresar su personalidad y estilo. Para esto es necesario
determinar cuáles son las oportunidades emergentes de la tecnología de
impresión 3D, se iniciará explicando que es la impresión 3D, cual es el alcance
de la misma, los límites actuales, que materiales se pueden utilizar en cada
tipo de impresora, un análisis del presente y una proyección del futuro de esta
tecnología emergente, cuáles son las ventajas y desventajas de la misma con
respecto a otros procesos productivos y por último se pasará por los distintos
rubros donde se está utilizando, analizando de qué manera modificó a cada uno.
Profundizando en las áreas, se hará hincapié en la medicina, mencionando que
aplicaciones tiene en la misma, se hará un breve análisis de las prótesis de
éxito que se están utilizando actualmente, se realizará una interpretación
antropológica de la mano y su biomecánica y se hará un análisis ergonómico,
estableciendo cuales son las dimensiones de la misma. Se continuará analizando
cómo se relacionan las prótesis y las personas, para esto se verá como es la
mirada de una persona discapacitada sobre sí mismo, cuáles son las limitaciones
cotidianas consecuentes a afectaciones de miembros superiores, cual es la
importancia de los factores psicológicos en los objetos y cuáles son los
distintos tipos de paradigmas mediante los cuales se puede tratar una discapacidad.
Se analizarán en detalle dos prótesis de mano impresas con tecnología 3D
detallando cuales son las piezas que las componen, la vinculación y
funcionamiento de las mismas y las ventajas y desventajas que tienen sobre
otras prótesis, también se realizara el análisis de un caso de éxito, y que
efectos produjo. Por último, se realizará una propuesta de diseño,
especificando cuales son las etapas de la misma, como es el desarrollo del
producto y que documentación técnica fue necesaria realizar para materializar
el mismo.
Producción de Contenidos Curriculares
Las personas con
capacidades diferentes son un grupo social amplio que necesitan que alguna
disciplina investigue cuáles son sus dificultades y les otorgue una solución.
Desde allí el diseño industrial es la disciplina perfecta ya que puede hacer
una investigación del problema y a partir del diseño desarrollar un producto
que realmente sea funcional para las personas con alguna discapacidad, tanto la
resolución sea un producto nuevo, como la mejora de un producto existente
lograda por otros medios de producción o por la utilización de distintos
materiales. Los campos de acción de la carrera van desde la morfología que es
el estudio de los modos en que la cultura desarrolla conceptual y materialmente
su apropiación de la espacialidad y su objetivo en Diseño Industrial es
capacitar al futuro profesional en el análisis y producción de formas, tomando
a la forma como un producto social y al diseñador como operador de formas y
significados. Leer un objeto es configurar un pensamiento ordenador que
posibilita seleccionar la información analizada y desarticular, en partes
significativas, una materialidad estructurada para develar sus leyes o principios
en búsqueda de una abstracción.La lectura permite, a partir del reconocimiento
de categorías, comprender el significado de los objetos existentes, e imaginar
la concreción de otros potenciales. Estas categorías, provienen de dos campos
diferentes. Una de ellas, los componentes, está determinada por aspectos con
formativos, pudiendo reconocerse a los mismos como las partes de un todo, o
como unidades de un sistema. La otra, se fundamenta en los procesos de
comunicación que se establecen entre los objetos y el hombre: Las categorías
funcionales, son entonces aquellas que permiten identificar en el objeto
sectores que concretan las diferentes posibilidades de acción promovidas por el
mismo. Nada es arbitrario cuando una forma es acertada. Un diseñador industrial
debe conocer todos los materiales que estén a su disposición, si bien son
muchos podemos agruparlos en metálicos, textiles, Maderas, plásticos y
materiales compuestos. Mientras más conocimientos tenga el diseñador sobre los
materiales tendrá más capacidad de desarrollo y mejor resolución sobre el
proyecto. Los procesos de fabricación pueden agruparse en siete tipos,
fundición o Moldeo, conformación y corte, mecanizado, ensamblado, acabado,
tratamientos térmicos y otros, estos tipos de procesos no son excluyentes de
uno con el otro. El diseño es la metodología objetiva que tiene como finalidad
garantizar y plasmar soluciones de futuro, y por lo tanto en mayor o menor
medida innovadoras. Por último,esta la documentación Técnica, esto es el
lenguaje formal del diseñador industrial, con ella va a poder documentar su
objeto de forma técnica y normalizada de manera que cualquiera que maneje la
misma norma pueda leer sin problema el objeto en cuestión.En ella se definen
vistas, espesores, medidas, tolerancias, escalas, terminaciones y materiales.
Dicho esto, se llega a la conclusión que es necesario incluir en el contenido
de la carrera de diseño industrial un área donde el diseñador pueda desarrollar
las capacidades de relevar todas las necesidades, de los usuarios promedios
como los que pertenecen a grupos minoritarios, logrando de esta manera que el
producto pueda ser funcional para todos y generar una solución social.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones