El
presente Proyecto de graduación
titulado: Materiales verdes: Aplicación industrial de plásticos
biodegradables, corresponde a la carrera de Diseño Industrial, se enmarca en la
categoría de Creación y Expresión y
sigue la línea temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes,
ya que el objetivo es diseñar un producto a partir de materiales biodegradables
que aún no se utilizan industrialmente para remplazar los plásticos
tradicionales utilizados en productos de un solo uso, ya que la problemática
que generan estos residuos de plásticos petroquímicos.
En
este Proyecto de graduación se busca explorar y analizar la capacidad de la
industria regional para poder desarrollar productos con bajo impacto ambiental
a partir del uso de biomasa y así generar plásticos biodegradables. Se analizan
las necesidades que deben cumplir estos productos para los usuarios y los
consumidores, así como los procesos que se deben realizar para el desarrollo de
estos productos y su adaptabilidad a las industrias plásticas regionales.
Partiendo
es este tema, el siguiente Proyecto de graduación, se enfoca en los problemas
que genera el uso de materiales no biodegradables en productos descartables que
incluso muchas veces se encuentran mezclados lo cual imposibilita un reciclado
y separación de residuos correcta. Esta es una problemática que incrementa de
forma exponencial conforme aumenta la población en las ciudades, ya que es en
las ciudades donde por el estilo de vida de sus habitantes y las personas que
ingresan todos los días por cuestiones laborales donde más se consumen
alimentos procesados del tipo take-away y delivery. Los residuos generados
representan un gran problema ambiental el cual debe ser resuelto a través de la
aplicación de nuevas tecnologías y materiales, conforme evolucionan las
ciudades la industria debe adaptarse y realizar cambios pertinentes para
generar un ciclo industrial y de consumo ecológicamente involucrado.
También
se especifica cuáles son las soluciones que pueden ser utilizadas a nivel
regional y se expone como actúan gobiernos del mundo que se encuentran más
involucrados con la sustentabilidad y el ciclo de vida de los productos incluso
modificando normas legislativas adaptadas a estas exigencias. Específicamente
se analizan soluciones tomadas para solucionar el problema que generan los
productos descartables relacionados con los alimentos.
Por
último, se busca cual es la responsabilidad de los diseñadores industriales
para solucionar este problema el cual no solo debe ser resuelto de forma
productiva, sino que a través del diseño y sus herramientas el diseñador puede
transmitir un mensaje sobre estas problemáticas a los usuarios.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede relacionarse con la asignatura
Materiales y Procesos ya que se involucra directamente con los temas que se
tratan en esta materia, donde si bien se aprende sobre materiales tradicionales
no se estudian nuevos materiales de manera profunda. Considerando que la
industria se encuentra en continuo desarrollo las materias deben encontrase
actualizadas con estas temáticas ya que los nuevos materiales se consideran
como el futuro industrial. El diseñador debe contar con los conocimientos sobre
nuevos materiales ya que debe utilizarlos y gracias estos conocimientos puede
desarrollar productos acordes a las necesidades de la sociedad como sistema
involucrado directamente con la sustentabilidad. Estos materiales muchas veces
son específicos según la región lo cual aporta un gran valor al ciclo de vida
del producto sin perjudicar el medio ambiente. Es por esto que se considera
como una temática importante para desarrollar Materiales y Procesos así de esta
manera formar futuros profesionales con mayor conciencia sobre el impacto que
puede generar la elección de determinado material y proceso de fabricación en
el ecosistema.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones