Conciencia
Ambiental - Diseñar
para la total inclusión - La
sustentabilidad cultural - Críticas
al ecodiseño - Los
plásticos y sus riesgos para la salud y el medio ambiente - Sinestesia
Porteña - Discapacidad
y Espacio Público - Envase
plástico, contaminación e impacto ambiental - Mobiliario
urbano social - Intervención
de la cultura del descarte
El
presente Proyecto de Graduación (PG), titulado La ciudad se hidrata. Bebedero
público para reducir el consumo de botellas desechables en CABA, el cual se
inscribe dentro de la categoría Creación y expresión, y pertenece a la línea
temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, ya que este
trabajo propone la creación de un diseño que plantea la reducción del uso de
botellas plásticas mediante el diseño industrial. Para brindar un servicio
gratuito a los ciudadanos generando beneficios respecto a la salud y además
proponer otra opción en el cuidado del medio ambiente, implementando un
mobiliario urbano que permita rellenar botellas de agua en espacios públicos.
Este
proyecto de graduación percibe como el sobreconsumo de productos plásticos
descartables por parte de los habitantes de la ciudad, causa daños al medio
ambiente y como la creciente demanda de estos productos genera el incremento de
desperdicios, repercutiendo en una infraestructura que no se desarrolla al
mismo ritmo que la demanda actual de estos diversos productos plásticos.
Partiendo
de este tema, el siguiente Proyecto de graduación, se enfoca en el impacto
ambiental que genera el sobreconsumo y hábitos de los usuarios, en que el
consumo excesivo de productos plásticos desechables se ha ido incrementando en
la actualidad y aunque un porcentaje de estos residuos son reciclados, no llega
a ser suficiente para la alta demanda producida por los diversos productos de
plástico desechable y en la actualidad representan una gran problemática
ambiental por la complejidad que requiere su tratamiento, ya que poseen en
muchos casos sustancias toxicas tanto para humanos y medio ambiente.
Analizando
diversos casos que hacen frente a esta problemática actual del sobreconsumo del
plástico, implementando soluciones innovadoras y donde muchas de ellas crean
conciencia y logran generar cambios de hábitos de consumo en los ciudadanos.
En
función de lo anterior, se busca demostrar la potencialidad del diseño
industrial en relación de la sustentabilidad y medio ambiente. Siendo de suma
importancia el análisis de productos de la misma tipología con el objetivo de
observar aspectos de técnicos de diseño y analizar posibles problemáticas en
estos, identificando los factores necesarios para cumplir de manera óptima con
el desarrollo y creación de un sistema de recarga de botellas de agua, para
incentivar a la reducción en el uso y consumo de botellas plásticas desechables
de esta manera hacer frente a la problemática actual de los residuos plásticos
y así generar beneficios tanto al usuario como al medio ambiente.
Producción de contenidos curriculares
La
idea inicio en base a proyectos propuestos en el curso de materiales V. Materia
que se enfocaba en la sustentabilidad y diseño industrial, donde se realizó una
investigación sobre productos dispuestos en el mercado, analizándolos para
mejorar y reformular su diseño en base a la sustentabilidad. El producto
analizado fue un termo solar que daba la posibilidad de rellenar agua y poder
calentar de forma directa bajo el sol y así poder tomar mate o infusiones
calientes. Es aquí donde surge la idea que
con el tiempo fue desarrollándose y transformándose. En un inicio se planteó un
bebedero solar para parques, el cual brindaría el libre acceso a usuarios para
el consumo de infusiones calientes y poder motivar a actividades y costumbres
tradicionales argentinas.
Al ir
desarrollando esta vaga idea, fue incorporándose nueva información sobre
problemáticas actuales en cuanto a residuos plásticos, tras reportajes vistos
recientemente los cuales plantean la problemática real sobre el reciclaje y el
no abasto en infraestructura en diversos países. Como es el caso visto en
diciembre del 2017, donde China el mayor importador de productos plásticos
desechables prohíbe la importación de estos, lo que generó una gran repercusión
en los diversos países que resolvían su problemática de residuos con la
exportación a este país asiático. Planteándose posibles soluciones como
incineración o rellenos sanitarios, ambos nocivos para el medio ambiente.
En
base a lo anterior surge la inquietud sobre que plásticos son los mayormente
consumidos y desechados, concluyéndose en las botellas plásticas. Planteándose
así una problemática latente y actual para mi PG, el cual plantea la creación
de un bebedero público para reducir el consumo de botellas desechables.
Considerándose
dicho Proyecto de Graduación relevante en cuanto a aportes académicos, además
de posibilitar posibles y nuevas soluciones para hacer frente al impacto
ambiental producido por los residuos plásticos, transformando hábitos de
consumo y generando beneficios a los usuarios.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones