Recuperando
fotografías - La
fotografía: el portal visual del cine - La
fotografía como medio de inclusión social - Aproximaciones
a la comunidad guaraní - Nuevos
soportes. De la pintura a la fotografía - Interrelación
entre el artista y el espectador - El
retrato: espejo de los reflejos íntimos - La
incursión de las nuevas tecnologías - La
fotografía hibrida - Fotografía
experimental - Fotografía,
una manera de observar
El
presente Proyecto de graduación titulado: Fotógrafos ciegos. Una nueva
característica de la fotografía, corresponde a la carrera de Licenciatura en
Fotografía, se enmarca en la categoría de Investigación y sigue la línea
temática de Medios y estrategias de comunicación, ya que se investiga sobre un
nuevo aspecto dentro de la fotografía, que nace con la inclusión de nuevos
artistas.
En
este Proyecto de Graduación se busca entender si la inserción de un grupo de
nuevos fotógrafos, con una discapacidad básica a la hora de realizar
fotografías, traen consigo el uso de un nuevo aspecto. Se analiza la diferencia entre esta nueva
característica y las ya establecidas, cómo esta puede influir en el mensaje del
artista y el peso que tiene en las imágenes.
Partiendo
de esto, este Proyecto de Graduación, se enfoca en determinar una nueva
característica para la fotografía, diferenciada del resto y utilizada para el
nuevo grupo de artistas . Específicamente se analiza a la fotografía como
documento en todos sus géneros, ya que hoy en día, un documento fotográfico
nace de cualquier rama y no solo de la fotografía documental como estábamos
acostumbrados.
También
se detalla el desarrollo de la fotografía durante los siglos XX y XXI, con los
fotógrafos mas importantes de estos años y que marcaron tendencias, los
diferentes movimientos artísticos que fueron surgiendo con el paso de los años
y las revoluciones en el mundo entero. En cuanto a la tecnología, vamos a hacer
un recorrido desde sus comienzos, el primer prototipo de cámara fotográfica,
pasando por todos sus formatos y materiales utilizados, hasta llegar al día de
hoy, una era totalmente tecnológica, que en el algunos casos vuelve al pasado
para no perder las costumbres de lo analógico.
Se
investigara acerca de la fotografía como comunicación, la importancia de este
arte en la sociedad actual. El uso de las fotografías como una nueva manera de
comunicarnos, dejando de lado lo escrito y poniendo a la imagen como principal
comunicador, y también, como la fotografía ayuda a comprender las realidades
presentes en el mundo entero a través de las imágenes.
Se
presentaran a los fotógrafos ciegos más conocidos de los últimos dos siglos,
sus obras y las características de cada uno a la hora de trabajar.
Por
último se analizará el lenguaje fotográfico de cada uno de estos artistas, sus
antecedentes históricos, ya que no todos llegaron a ser quienes son hoy de la
misma manera y cada historia tiene presente mucho de lo que después plasman en
sus imágenes. Se revelara esta nueva característica de este grupo de artistas y
cómo se utiliza en sus proyectos.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede relacionarse a varias materias vistas
durante la carrera. La fotografía documental tiene su propio espacio, de
desarrolla en Diseño fotográfico II tanto la historia de los fotógrafos
reporteros, los fotógrafos documentales y se estudia a la fotografía como
documento en todas sus formas. También tenemos presente, en el segundo año de
la carrera, la materia Historia de la fotografía, donde se desarrolla el
descubrimiento y el avance de este arte. Presentando a los fotógrafos mas
importantes de la historia y los movimientos que fueron naciendo con el pasar
de los años.
En las
materias con más contenido fotográfico, como lo son las de Diseño fotográfico y
las de Taller de fotografía, se ven innumerables artistas que trajeron sus
propios aspectos a la fotografía pero todos con una misma característica, posen
la posibilidad de ver, contrario a los fotógrafos que están presentes en este
proyecto de graduación. Para que los artistas sean cada vez más incluidos en la
sociedad, tendríamos que estudiarlos y tenerlos presentes porque son ellos los
que le suman a este arte algo nuevo.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones