Sonus
Virtualis - Educación
interactiva para niños con síndrome de down - Realidad
virtual 3D como instrumento de comunicación multisensorial no inmersito en
instrumentos pedagógicos - Imagen,
interacción y adaptabilidad - Videos
360° - La
multipantalla - Un
universo en continua expansión - La
princesa y el jazmín - Observador
invisible - Experimentando
Virtualidades - Realidad
Aumentada - Visuales
para shows musicales
El siguiente proyecto de graduación
introduce la relación entre interactividad y los audiovisuales 360°,
estableciendo que ambos conceptos pueden formar parte de un mismo desarrollo. Es
decir, la utilización de la comunicación continua entre el usuario se
sincroniza con el concepto de videos 360° o inmersivos / esféricos. Esto
comprende una combinación de sensaciones auditivas, visuales y táctiles, unidas
al movimiento, que permite simular cualquier situación real mediante técnicas
informáticas y de telecomunicaciones.
Abarcando desde la definición y usos de
los audiovisuales inmersivos en comparación con creaciones tradicionales o
tridimensionales, hasta las diferentes técnicas para realizar este tipo de
videos, incluyendo softwares.
A su vez, se toman diferentes ejemplos
existentes para ser analizados y comparados dentro de los diferentes géneros
como documental, videoclip, publicidad y ficción. Esto da lugar a la
introducción de un proyecto de creación personal utilizando los conocimientos
relatados a lo largo de los diferentes capítulos y cuál fue la estrategia
utilizada.
Relacionado directamente con la carrera
estudiada, Diseño de Imagen y Sonido, se encuentra enmarcado en la categoría de
Creación y Expresión dentro de la línea temática de Diseño y producción de
objetos, espacios e imágenes, por su objetivo final de presentar un
cortometraje de autoría propia, relacionando el concepto de interactividad
mediante la visualización del audiovisual en trescientos sesenta grados.
Se presenta en este proyecto de
graduación, la utilización y aplicación de nuevas técnicas para realizar
audiovisuales esféricos, convirtiendo un simple cortometraje en una experiencia
interactiva, además, con la intención de responder; ¿Cómo afecta el video
inmersivo a la experiencia audiovisual?
Producción
de contenidos curriculares
En
este proyecto de graduación se pueden establecer vínculos con diferentes
materias cursadas a lo largo de la carrera estableciéndolas en diferentes
categorías, entre ellas, de creación audiovisual como, por ejemplo, Realización
Audiovisual, Diseño de Imagen y Sonido IV y V o Edición Digital. También dentro
de lo que abarca la preproducción de un proyecto podría compararse al contenido
visto en Guion Audiovisual, Dirección de Arte Audiovisual o Diseño de
Producción Audiovisual. Finalmente, en cuanto a la postproducción de
audiovisuales se relaciona directamente con lo estudiado dentro de Montaje y
Edición o Estética y Técnica del Sonido.
Sin
embargo, el contenido visto en las diferentes materias que se mencionan está
orientado a creaciones llevadas a cabo de forma tradicional, mientras que este
proyecto está orientado a audiovisuales inmersivos / interactivos que son
visualizados en 360 grados., por lo cual, el aprendizaje adquirido a lo largo
de la carrera debió ser aplicado y adaptado a dicha técnica.
Es
decir, el aporte académico y profesional que este Proyecto de Graduación aporta
es una mirada diferente a la hora de realizar contenido audiovisual utilizando
la interactividad como agregado. Se presentan las diferentes formas de poder
grabar, editar y presentar videos esféricos utilizando el conocimiento y
herramientas que cualquier estudiante posee.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones