Acerca
de la Inspiración y el Proceso Creativo - La
tecnología y las texturas en los textiles - La
tela, tu huella - YÛKI&ZUKI
- Calado
láser y estampa en cuero - Identidad
Artesanal - Mínima
Indumentaria - Experimentación
textil - El
denim en el mercado de la moda - Diseño
de autor: Partir del textil
El presente Proyecto de Graduación titulado Convivencia
Textil. Equilibrio de Identidad, correspondiente a la carrera de Diseño textil
e indumentaria, se enmarca en la categoría de creación y expresión, sigue la
línea tematica de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Teniendo
en cuenta que, tanto el textil como sus procesos son símbolos de comunicación
para expresar una identidad y que el desafío consiste en vincular a los
textiles de fibras naturales, tales como la seda, el lino, el algodón, el cuero
y el denim respetando su composición y proceso productivo con técnicas
industriales y nuevas tecnologías, puede plantearse el siguiente interrogante
¿Cómo se puede expresar la convivencia de los textiles naturales sometidos a
procesos industriales considerando los avances tecnológicos aplicados al diseño
de indumentaria en el marco del diseño de una colección de autor? Y es a partir
de esto que se plantea el objetivo principal, diseñar una colección de autor
que exprese la convivencia entre el textil natural y las técnicas industriales,
contemplando los últimos avances tecnológicos aplicados en el marco de la
industria del diseño de indumentaria.
El desafío es diseñar a través de la convivencia o hacer
convivir, valorando al textil y su composición, enalteciendo sus cualidades,
para generar un enlace con las técnicas seleccionadas y desarrollar un proceso
creativo de diseño, producido por la autora del presente PG que concluye en la
creación de una colección. Con el objetivo de lograr lo mencionado
anteriormente, surgen los cinco capítulos que componen el presente PG, buscando
sostener a través de la experimentación, dicha conexión.
Es así, que a lo largo de los mismos, se abordan
distintas temáticas que engloban al objetivo principal. Se observa al diseño,
desde distintas perspectivas, una de ellas son sus etapas de creación como
exploración personal, otra es el proceso creativo en general y a la creatividad
como una herramienta para producir y destacar el mundo interior y exterior de
cada usuario. Para ello, se indaga en la materialización que conforma a las prendas, desde sus comienzos que son las
fibras, se busca conocer sus características y sus diferencias para así
reflexionar sobre sus distintos métodos de obtención y producción. Es por ello,
que se realiza una investigación más minuciosa a cerca de los procesos
productivos de ciertas fibras naturales que son las que la autora del presente
PG busca resaltar y trabajar donde la conexión de las mismas con el cuerpo y su
estructura real, constituye la forma de observar las propias creaciones. Por lo
tanto, toma relevancia la comunicación a través de experimentaciones sobre la
tela, tanto táctiles como visuales.
Se decide trabajar procesos sobre hilados, colocandose
la autora del presente PG, como puente entre las técnicas y el desafío de
conectarse con los textiles naturales, representando el valor de los
descubrimientos del hombre, apreciando el material, creado por la naturaleza y
puesto en práctica por toda la humanidad para crear una industria.
En consecuencia, la autora del PG reflexiona sobre la
posición del diseñador como comunicador de sus propias ideas aportando una
mirada particular del diseño de indumentaria vinculando al contexto, cuerpo e
indumento.
Producción de contenidos curriculares
El
proyecto se vincula con la materia de Diseño de indumentaria VI que tiene como
objetivo principal la búsqueda de una identidad personal y profesional, es
decir, la búsqueda del diseñador y el desarrollo de una colección, pudiendo
generar una relación entre los elementos de inspiración, morfología, paleta de
color, textiles seleccionados y la posibilidad de una bajada comercial, es
decir, conservar a la prenda como producto y que sea reproducible nuevamente
para la venta.
Por
otro lado, también se relaciona con la materia de técnicas de producción I y
II, donde se abordan temáticas como el análisis y composición de las fibras
tanto naturales como manufacturadas. Se recorren sus procesos productivos, la
reacción frente a distintos componentes y la relación hilo tejido, entre otros.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones