El
lenguaje Audiovisual del siglo XXI - Crisis
narrativa en el cine de terror después de la posmodernidad - Sangre
a borbotones - Hitchcock
y “Psicosis”: el acuchillamiento del Terror Clásico - Un
Millón de Zombies no Pueden Estar Equivocados - ¿El
nacimiento de un monstruo? El crecimiento del cine de terror desde la inserción
del sonido - Terror
en primera persona - Distribución
y exhibición del cine - Cine
Digital VS Cine Analógico - La
Psicología del Terror Clásico - Clive
Barker Abajo Satán - Nace
una estrella
El presente
Proyecto de graduación, titulado: Cibernatural. Terror en el cine
contemporáneo, corresponde a la carrera de Comunicación Audiovisual, se enmarca
en la categoría de Investigación y sigue la línea temática de Historias y
Tendencias, ya que se indaga sobre el recorrido histórico que hizo el cine de
terror desde sus inicios hasta enfocarse en la tecnología y en las redes
sociales en la actualidad.
En este Proyecto de
graduación se busca entender los orígenes y las influencias literarias que
dieron a luz a los primeros proyectos audiovisuales dentro del Terror, y a la
vez indagar sobre los arquetipos más comunes que subyacen en el género para
comprender las implicancias emocionales que correlacionan con este visionado, continuar
con la exploración de las sucesivas transformaciones que ha realizado el género
en post de mantenerse vigente en la audiencia es lo que ha llevado también a
indagar en los respectivos subgéneros que han ido surgiendo.
A este bagaje
histórico del desarrollo del cine de Terror dentro de contextos sociales
determinados, se le agregan los aspectos técnicos implicados, tales como el
sonido, la iluminación y su puesta en escena para poder vincular su evolución
dentro de este aspecto y a los avances tecnológicos que se han ido sucediendo,
y en este caso analizar si la utilización de efectos visuales más complejos
desarrolla ventajas o desventajas en la resolución final de una película.
En este PG se
analizan todos aquellos tópicos que puedan desprenderse del uso cotidiano de la
tecnología, como así también cuál es su impacto en los jóvenes adultos,
categoría etaria de interés para este género. Y es imperativo relacionarlo con
el cine de terror porque es uno de los recursos temáticos que usan algunos noveles
directores que enfatizan en esta temática.
Se describen
conceptos como neurosis y contrafobia, conceptos extraídos de teoría del miedo
del Dr. Sigmund Freud para poder explicar sentimientos, emociones, y miedos que
desencadenan este tipo de visionado. Es necesario también poder visibilizar la
historia y el rol que cumplió internet. La popularidad y masividad que imprimió
en la expansión del género antes y luego en su uso cotidiano para relacionarlo
con las películas seleccionadas que a través de una sinopsis y un análisis
puedan ejemplificar lo que en capítulos anteriores se ha desarrollado.
Finalmente, se
busca analizar el comportamiento de los medios audiovisuales para buscar una
respuesta a los contextos sociales que las películas denotan y analizar para
extraer conclusiones respecto al mensaje que pueda haber en ellos.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente
Proyecto de Graduación se relaciona con asignaturas como Cámara e Iluminación I
y II por su teoría y el conocimiento que puede implicar una puesta en escena;
Estética y Técnica del Sonido por el material didáctico que otorga para los
aspectos sonoros en una película; o Dirección de Arte Audiovisual I, que busca
y plantea la compresión que tiene un equipo de arte y su dirección para
contribuir en una estética acorde al film. También Escenografía y Vestuario
podría explicar la construcción de un personaje o una locación para televisión,
teatro o cine.
El cineasta como
comunicador social que es maneja en los espectadores una serie de arquetipos y
pautas propias del género que garantiza al producto su mejor rendimiento. Sin
embargo, el proyecto que presento aporta un elemento más y es el papel que
juegan las redes sociales y su influencia como cuestión central del terror,la
propuesta intenta agregar más conocimiento sobre estas estrategias de consumo.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones