Cuando
la ambigüedad manda - Prendas
Democráticas - Moda
Andrógina: El nacimiento de un
estilo a partir de un quiebre social - Indumentaria
escolar adaptable, funcional y práctica - Indumentaria
ininteligible - M
Y/O F - Uniformes:
Simbología del vestir - La
incorporación del denim a la indumentaria escolar - Diversidad
de género en la indumentaria - Generar
acción andrógina y moda
unisex
El
presente Proyecto de graduación titulado Uniformes agender. La implementación
de vestimenta escolar sin distinción de género, corresponde a la carrera de
Diseño de Indu-mentaria y Textil, se ubica en la categoría de Investigación,
bajo la línea temática de His-torias y Tendencias, ya que se investiga el uso
de uniforme diferenciado según sexo en la actualidad en las escuelas privadas
del barrio de Recoleta dentro de Capital Federal, Argentina.
El
uniforme fue implementado originalmente con el objetivo principal de igualar el
aspecto de los estudiantes sin poner el foco en la clase social. Si bien éste
es un aspecto positivo del mismo, en la actualidad, la imposición del uso de
determinada vestimenta escolar según sexos podría resultar discriminatorio.
Por
este motivo, surge la pregunta problema del Proyecto: En la actualidad, los
uniformes de las escuelas privadas del Barrio Recoleta, en Capital Federal,
¿Son sexistas? ¿De qué forma se puede, desde la indumentaria, contribuir a la
búsqueda de igualdad de género?
El
objetivo general de este trabajo es investigar acerca de la existencia del
uniforme dife-renciado según la concepción binaria de género, es decir femenino
y masculino, dando a conocer la política de uniforme genderless, para que los
niños y adolescentes no deban vestirse con uniformes con los que no se sienten
identificados o cómodos.
Para
responder la pregunta problema que da lugar a este Proyecto, se desarrollan
distintas temáticas. En primer lugar, se analiza la indumentaria como un
sistema de signos. Por otro lado, se definen los conceptos de sexo y género
para lograr entender la problemática generada a partir de su uso como
sinónimos. A su vez, se ahondará acerca del origen de la indumentaria sin
género y los cambios sociales que posibilitaron su implementación. Asimismo, se
estudiará el origen del uniforme, concretamente del uniforme escolar para poder
analizar sus ventajas y desventajas, teniendo en cuenta su funcionalidad y
tipologías. A su vez, se realizarán encuestas a personas que residen en Capital.
Producción de contenidos curriculares
Teniendo
en cuenta el plan de estudios de la carrera de Diseño de Moda, el siguiente
proyecto puede relacionarse con la materias Diseño de Indumentaria V, Diseño de
Indu-mentaria VI, Diseño de Accesorios I y Diseño de Accesorios II. En la
primera, los estu-diantes observan y analizan tendencias en el campo de la moda,
por lo que este Proyecto de Graduación podría funcionar como bibliografía
acerca de la indumentaria sin género. En segundo término, Diseño de
Indumentaria VI busca que el estudiante desarrolle su propia identidad de
marca, capacitándolo en el armado, planificación y gestión de un
mi-cro-emprendimiento, analizando datos pertinentes al mismo, como la
competencia y el público objetivo. Por otra parte, Diseño de Accesorios I busca
introducir al futuro diseñador dentro del Diseño de autor, tanto del mercado
local como internacional. En esta materia el alumno desarrolla una colección de
mediana complejidad en donde puede plasmar su mirada propia acerca del Diseño.
Por último, Diseño de accesorios II tiene como finalidad, a diferencia de la
materia anterior, que el estudiante muestre su estilo en una colección de alta
complejidad. En este sentido, la investigación acerca de la indumentaria sin
género definido podría ser una herramienta para el estudiante al momento del
desarrollo de identidad propia en el armado de una colección.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones