El
diseño editorial en la pedagogía infantil - El
responsable juego de la moda - Princesas,
inversión de un estereotipo - Moda
para todo tipo de cuerpos - Influencia
de las revistas femeninas en el rol social de la mujer - Moda
y crisis de identidad - Laboratorio
andrógino - Estereotipos
de género, características generacionales y publicidad - Indumentaria
unisex – Femenina vs Masculina - Diversidad
de género en la indumentaria
El
presente proyecto de graduación titulado: Genderless Child. TILE, marca de
indumentaria infantil sin distinción de género; se establece en la categoría de
proyecto profesional, dentro de la línea temática empresas y marcas ya que
propone una emprendimiento que busca ofrecer productos innovadores que
acompañen el crecimiento libre de estereotipos.
La finalidad del proyecto es ofrecer una alternativa a las opciones del
mercado de indumentaria infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que
apuntan a una clara diferenciación de sexos por tipología o color. Su
pertinencia está dada por el respaldo académico, que permite el desarrollo de
la marca desde su identidad, imagen, organización y administración. Además, los
conocimientos de marketing permiten abordar la temática desde una mirada
comercial. Asimismo, es relevante
porque posibilita el análisis del comportamiento de los consumidores,
entendiendo por éstos a adultos responsables de los menores mencionados, y a
los niños con edad suficiente para elegir qué vestir. También, considerando que el diseño es una
forma de comunicar, se pretende que el proyecto no sea puramente comercial,
sino que también transmita un mensaje de inclusión e igualdad. Permite entender
de qué manera un correcto análisis e investigación de mercado, proporciona la
información adecuada para detectar las oportunidades de negocio y llevarlas a
cabo. Beneficia tanto a niños como a adultos mayores, primordialmente con la
eliminación del sexismo en la indumentaria. En la actualidad, los avances
sociales y culturales frente a la diversidad de género son cada vez más
significativos, así como también el fomento de la inclusión y la educación
libre a niños de todas las edades. Como
se mencionó anteriormente, e incluyendo no sólo el diseño sino también a la
moda como parte de la comunicación, la oferta de artículos de este tipo de
indumentaria infantil posibilitará la libertad de elección, superando
estereotipos instalados en la sociedad.
En relación al proyecto que se efectuó, se presenta la conclusión de una
percepción comercial mediante la respuesta de la pregunta problema: ¿Cómo crear
y posicionar una marca de indumentaria infantil que no distinga cuestiones de
género y sexualidad?, a través de elementos que permitan desarrollar la misma.
Producción de contenidos curriculares
La
pertinencia del siguiente Proyecto de Investigación y Desarrollo dada por el
respaldo académico, que permite el desarrollo de la marca desde su identidad,
imagen, organización y administración. Además, los conocimientos de marketing
permiten abordar la temática desde una mirada comercial. Por otro lado, la carrera de Diseño de
indumentaria, contribuye enteramente en la investigación, el análisis de
tendencia mundial, el diseño y la producción de productos de indumentaria para
el público mencionado, así como también con la elaboración de una identidad
corporativa, conjunto a su imagen y comunicación visual. También, considerando que el diseño es una
forma de comunicar, se pretende que el proyecto no sea puramente comercial,
sino que también transmita un mensaje de inclusión e igualdad. Permite entender
de qué manera un correcto análisis e investigación de mercado, proporciona la
información adecuada para detectar las oportunidades de negocio y llevarlas a
cabo. Finalmente el Proyecto de Investigación y Desarrollo se vincula con la
asignatura Desarrollo de Proyectos Comerciales I porque permite llevar a cabo
todos los pasos requeridos para la creación e impulso de un proyecto, el
análisis del mercado y la competencia, y la creación de un presupuesto que permita
reconocer la viabilidad que posee la propuesta del proyecto. Las asignaturas
Comercialización I y II, son el sustento del plan de marketing que se
desarrolla en el último capítulo, teniendo en cuenta todos los pasos y
variables a contemplar en un plan comercial.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones